Actualidad

Balotaje 2023 en Argentina: El aumento del voto en blanco y su significado político

El balotaje de 2023 en Argentina presenta un escenario político inusual, con un número creciente de votantes indecisos que podrían optar por el voto en blanco.

19 Nov 2023

 Este fenómeno, que se perfila para alcanzar niveles récord, refleja un descontento generalizado con los candidatos presidenciales, Sergio Massa y Javier Milei. En Agrolatam, analizamos este panorama y sus posibles implicancias para el futuro político del país.

Según analistas y encuestadores, una proporción significativa de los votantes indecisos, estimados en un 12%, podría inclinarse por el voto en blanco en el balotaje. Esta tendencia se ve impulsada principalmente por los seguidores de Patricia Bullrich, quien quedó tercera en las elecciones anteriores y cuyos votantes ahora se encuentran sin un candidato que los represente.

En el balotaje de 2015, el voto en blanco alcanzó solo el 1,18%, el más bajo en la última década. Sin embargo, la situación actual sugiere un cambio, con proyecciones que indican que el voto en blanco podría superar el 4% o 5%.Este aumento se contrasta con el "voto bronca" de las elecciones legislativas de 2001, donde los votos en blanco y nulos sumaron un 25%, reflejando un descontento masivo con la clase política de aquel entonces.

Aunque el voto en blanco es considerado válido según el Código Electoral argentino, no beneficia a ninguno de los candidatos en términos de conteo de votos. Sin embargo, su aumento simboliza un descontento creciente con las opciones políticas disponibles y podría ser un indicador de la salud democrática del país.

Expertos como Facundo Nejamkis y Sergio Berensztein destacan que el voto en blanco puede ser una expresión de descontento o una estrategia para no revelar la preferencia electoral. Además, señalan que la presencia de Javier Milei como un candidato antisistema podría influir en la reducción del voto nulo o "voto bronca".

El aumento del voto en blanco en el balotaje de 2023 es un fenómeno que merece atención. Representa no solo una métrica electoral, sino también un termómetro del estado de ánimo político en Argentina. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"