Actualidad

Banco Nación relanzó plazos fijos atados a la cotización del dólar para el sector agropecuario

La propuesta apunta a "multiplicar las herramientas financieras que posibiliten mejorar, ampliar y robustecer los emprendimientos agrarios de todo el país". Además, anunciaron la implementación de un sistema de compensaciones para pequeños y medianos productores de soja.

7 Oct 2020

El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció hoy el relanzamiento al mercado de los depósitos a plazos fijos para el sector agropecuario atados a la variación de la cotización del dólar, en sintonía con las medidas que el Gobierno nacional anunció la semana pasada para el sector.

"El relanzamiento de esta herramienta permite al BNA aumentar la oferta de productos financieros para personas humanas y jurídicas que se dedican a actividades agrícola-ganaderas", sostuvo la entidad oficial en un comunicado.

Así, la propuesta, que ya se encuentra disponible en la web del banco, apunta a "multiplicar las herramientas financieras que posibiliten mejorar, ampliar y robustecer los emprendimientos agrarios de todo el país".

En este sentido remarcaron que "el relanzamiento de los depósitos a plazos fijos para el sector agrícola pone de manifiesto la voluntad y decisión del BNA de acompañar las propuestas del gobierno de brindar instrumentos financieros de mejora para la producción y la reactivación económica en todo el país".

En ese marco, se inscribe la participación del BNA en la licitación que lanzó el Ministerio de Economía, que colocó bonos en pesos que ajustan por la evolución del dólar ´linked´ y que logró captar el equivalente en pesos a unos u$s 1.766 millones.

En ese sentido, el BNA incorporó casi 8.000 millones de pesos, producto de la colocación de Bonos dólar ´linked´ por 103,8 millones de dólares.

"Esta colocación de bonos en pesos ajustados a la variación de dólar demuestra que, gradualmente, se va restableciendo la confianza hacia el futuro por parte de los inversores", resumió el presidente del BNA, Eduardo Hecker.

Esta iniciativa acompaña los anuncios realizado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y sus pares de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el jueves de la semana pasada.

Allí, los funcionarios dieron a conocer una baja temporal de retenciones hasta enero de 2021 para el complejo sojero de 3% en el caso de los granos y del 5-6% para sus subproductos.

Asimismo, anunciaron la implementación de un sistema de compensaciones para pequeños y medianos productores de soja.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial
Economia

La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial

La balanza cambiaria cerró marzo con el mayor déficit mensual registrado en lo que va de la administración de Javier Milei, alcanzando un saldo negativo de USD 1.674 millones.
Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar
Actualidad

Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar

La siembra de trigo ya empieza a jugar su partido, pero una decisión política podría marcar la diferencia entre otra campaña más o un verdadero salto histórico en productividad y dólares para el país. ¿Habrá anuncio a tiempo?
Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural
Economia

Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural

Las entidades rurales expusieron la crítica situación económica del sector y pidieron contemplar el escenario actual en la actualización impositiva.
URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio
Gremiales

URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio

La actualización contempla incrementos progresivos entre febrero y junio, con monitoreo mensual de la inflación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"