Negocios

Bayer financia 37 iniciativas sociales innovadoras de gran impacto social en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

12 Jul 2021

 Bayer, empresa comprometida con el desarrollo de la salud, la nutrición, la ciencia de la vida y agricultura, contribuirá para que 37 Organizaciones sin fines de lucro de la región Cono Sur desarrollen proyectos innovadores que generen nuevas oportunidades de crecimiento en las comunidades en donde están inmersas. Las iniciativas buscarán, por ejemplo: mejorar el acceso a la alimentación y el recupero de alimentos, como así también garantizar el acceso al agua potable o a paliar deficiencias nutricionales con el fin de mejorar la salud en las comunidades.

En esta edición se presentaron 89 proyectos en toda la región de Cono Sur, el comité evaluador integrado por un equipo interdisciplinario y diverso, conformado por líderes de la compañía y profesionales externos de toda la región, seleccionó 37 iniciativas: 20 de Argentina, 6 de Bolivia; 3 de Chile; 4 de Paraguay y 4 de Uruguay. En esta primer etapa, se destinará el equivalente de U$S 481.000 para la financiación de los proyectos.

Además, estas 37 organizaciones, tendrán la posibilidad de presentar un nuevo proyecto de mayor impacto o ampliar el alcance del ya seleccionado. De todas las propuestas presentadas, en esta segunda instancia, el comité evaluador seleccionará los tres (3) mejores proyectos que recibirán un apoyo económico adicional de 20.000 USD cada uno y pasarán a la etapa final del Programa.

"Semillero de Futuro, nos llena de orgullo y nos motiva para seguir trabajando en la mejorar de la calidad de vida de las personas.", sostuvo Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer para la región Cono Sur. "Además, este programa está alineado con el compromiso de Bayer con la innovación, diversidad y la sustentabilidad al contribuir con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre los que se incluyen: el fin de la Pobreza, el hambre cero, la buena salud y bienestar y la igualdad de género". Agregó la directora de Comunicaciones.

Por su parte, las organizaciones beneficiarias están comenzando con la implementación de sus proyectos, llenas de expectativas y ambiciosos objetivos que hoy se van transformando en realidad.

En tanto, Josefina Correa, directora ejecutiva de Banco de Alimentos de Tucumán, afirmó, ". Haber ganado este proyecto nos permitirá enseñar y aplicar la ciencia en la cocina diaria de nuestros beneficiarios, y a su vez incorporar grupos de alimentos saludables en sus dietas. Este será un gran desafío y gran paso para seguir generando innovación tecnológica y social en los alimentos, y así dar acceso, a personas en situación de vulnerabilidad social, a productos alimenticios poco convencionales, inaccesibles económicamente y de alto valor nutricional."

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"