Negocios

Bayer impulsa el futuro del agro con +Agro+Futuro: Inclusión, tecnología y empleo para los jóvenes rurales

El programa, que cierra su primera edición, apuesta a la educación, el acceso a la tecnología y la generación de empleo para transformar las comunidades rurales de Argentina.

20 Dic 2024

En un mundo que avanza vertiginosamente hacia la digitalización, la educación y el acceso a nuevas tecnologías son más importantes que nunca para garantizar que las futuras generaciones puedan prosperar. En este contexto, Bayer, junto a la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Fundación Compromiso, culminó con éxito la primera edición de +Agro+Futuro, un programa que busca empoderar a los jóvenes rurales y urbanos, brindándoles herramientas para transformar el sector agropecuario argentino desde sus raíces.

El programa, que tuvo lugar en las localidades de Rojas y Pergamino, estuvo dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, con el objetivo de ofrecerles una formación integral en el uso de tecnologías digitales aplicadas al agro, un sector clave para el desarrollo económico del país. Sin embargo, +Agro+Futuro es mucho más que una propuesta educativa; se trata de un esfuerzo por impulsar la inclusión social, generar empleo y fortalecer las comunidades rurales, que en muchos casos enfrentan grandes desafíos para acceder a oportunidades.

Un programa que siembra innovación y cosecha oportunidades

Durante su implementación, +Agro+Futuro no solo proporcionó capacitación técnica avanzada, sino que también funcionó como un puente hacia el agro del futuro. Con la incorporación de tecnologías de vanguardia, como la agricultura digital, el programa promovió a los jóvenes participantes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Este enfoque no solo apunta a transformar el sector agropecuario, sino también a fortalecer el tejido social y económico de las zonas rurales, ayudando a que los jóvenes se queden y crezcan allí, mejorando la economía local.

"Lo que buscamos con este programa es ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollar sus carreras en un agro digital, generando así empleo y oportunidades dentro de sus propias comunidades. La idea es que puedan ser protagonistas del cambio en un sector fundamental para el país", expresó Sebastián Senesi, Director del Programa Agronegocios de la FAUBA.

Inclusión y empleo: pilares del programa

+Agro+Futuro tiene como uno de sus principales objetivos abordar las brechas sociales y económicas de las comunidades rurales, a menudo marginadas de los avances tecnológicos. Para ello, propone tres grandes metas:

Formación para un agro más inclusivo: Proporcionar acceso a nuevas tecnologías en el sector agrícola, permitiendo a los jóvenes desarrollarse profesionalmente en el agro digital, un sector en constante crecimiento.

Generación de empleo en las comunidades rurales: Apostar por la creación de empleo en las localidades rurales a través de la capacitación y el fortalecimiento de la cadena productiva local.

Red de colaboración para un futuro compartido: Generar vínculos entre jóvenes, universidades, empresas y organizaciones del sector agropecuario, favoreciendo el desarrollo del sector y la mejora continua en la capacitación.

Un programa que conecta lo académico con lo práctico

La primera edición de +Agro+Futuro contó con la participación de jóvenes con perfiles diversos, desde estudiantes de escuelas agrotécnicas hasta jóvenes urbanos con conocimientos básicos de tecnología, pero sin experiencia directa en el agro. Esta diversidad permitió adaptar la formación a las necesidades y potencialidades de cada grupo, demostrando que el futuro del agro está abierto a todos, sin importar su origen o trayectoria.

Como parte del programa, en noviembre, los jóvenes más destacados tuvieron la oportunidad de participar de una experiencia inmersiva en las plantas y estaciones de investigación y desarrollo (I+D) de Bayer. Allí, pudieron aplicar lo aprendido en el campo, interactuar con tecnologías avanzadas y conocer las buenas prácticas agronómicas. La experiencia culminará con pasantías laborales en Bayer, que se llevarán a cabo entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de adquirir experiencia laboral en el sector y ampliar sus redes de contacto profesionales.

Un futuro prometedor para las comunidades rurales

+Agro+Futuro es un claro ejemplo de cómo el trabajo colaborativo puede transformar el futuro de las comunidades rurales, proporcionando herramientas para un desarrollo económico y social más inclusivo. Bayer, en colaboración con universidades, entidades educativas y actores clave del sector agropecuario, ha logrado crear un espacio en el que la educación, la tecnología y el empleo se conjugan para mejorar la vida de los jóvenes rurales.

"Con esta iniciativa, Bayer reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo social. Este es solo el principio de un largo camino hacia un agro más productivo, responsable e inclusivo", destacó Camila Reid, Líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

El programa +Agro+Futuro demuestra que, a través de la educación y el acceso a la tecnología, se pueden abrir nuevas posibilidades para las generaciones futuras. En un contexto de creciente digitalización, las comunidades rurales de Argentina cuentan ahora con un camino más claro hacia un futuro lleno de oportunidades en el agro digital.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Negocios
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025
Negocios

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025

Con condiciones impuestas por el gobierno canadiense, la fusión creará una de las empresas agroindustriales más grandes del mundo, con una valuación de 34 mil millones de dólares.