Negocios

Bayer lidera la revolución hacia una agricultura sustentable y productiva

El programa PRO Carbono de Bayer, presentado en el Congreso Maizar 2023, muestra un aumento del 21% en la productividad y una reducción del 69% en las emisiones de carbono, posicionando a la compañía como referente en prácticas sustentables en toda la cadena de valor agrícola.

31 May 2023

En el marco del Congreso Maizar 2023, Bayer se destacó como líder en la promoción de la agricultura sustentable al participar en el panel "Sustentabilidad del campo a la mesa", junto a reconocidas empresas como Nestlé, Yara, PUMA y Control Union. Durante el evento, se revelaron detalles sobre el impacto de las prácticas sustentables en toda la cadena de valor, desde el origen hasta la mesa de los argentinos.

El sector agrícola actualmente es responsable del 25% de las emisiones de carbono a nivel mundial, pero tiene el potencial de reducir esa cifra a la mitad en tan solo cinco años. Es crucial abordar el cambio climático mediante soluciones integradas, y la agricultura desempeña un papel fundamental como parte de la solución. Bayer se ha comprometido a ayudar a los productores a ser protagonistas de este cambio, proporcionando soluciones basadas en sistemas agronómicos sustentables.

Pablo Leguizamón, gerente de Operaciones Comerciales de Carbono en Bayer Cono Sur, destacó: "Desde Bayer, estamos brindando apoyo a los productores para que se conviertan en agentes de cambio, adoptando prácticas agrícolas sustentables y optimizando el uso eficiente de recursos, genética y biotecnología, densidad por ambiente y monitoreo".

Según los científicos, el mundo debe lograr emisiones netas cero para 2050, lo que implica equilibrar las emisiones liberadas con las que se remueven de la atmósfera. Para cumplir con este desafío y evitar un deterioro mayor de la crisis climática, las emisiones deben reducirse antes de 2030. Bayer ha establecido metas ambiciosas y programas con resultados concretos y un gran impacto positivo. La compañía se enfoca en:

 - Reducir un 30% la huella de carbono en la producción de cultivos.

 - Lograr la neutralidad de carbono en las operaciones y colaborar con proveedores para reducir las emisiones en toda la cadena de valor.

 - Reducir en un 30% el impacto ambiental de los productos de protección de cultivos.

En línea con estos objetivos, Leguizamón describió algunas acciones específicas y sus resultados dentro del programa PRO Carbono: "Trabajamos en estrecha colaboración con los productores argentinos que desean aumentar la productividad y el secuestro de carbono en el suelo mediante la adopción de prácticas agrícolas sustentables y nuestras recomendaciones sobre el uso eficiente de recursos, genética y biotecnología, densidad por ambiente y monitoreo".

Los productores que se unen al programa PRO Carbono también obtienen beneficios financieros, como tasas preferenciales y créditos para la compra de insumos agrícolas.

Después de nueve campañas de investigación en ensayos realizados en Pergamino, se obtuvieron resultados contundentes. "Se logró un aumento del 21% en la productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono en comparación con el manejo promedio de la zona", afirmó Leguizamón.

Bayer reafirmó su compromiso con la agricultura regenerativa y destacó cómo la digitalización acelera la innovación y la sustentabilidad en el sector agrícola. La implementación de tecnologías como el big data y la inteligencia artificial permite una cadena de valor más productiva y sustentable.

Leguizamón resaltó la participación de los productores argentinos en este proceso: "Los productores adoptan eficientemente la tecnología y están logrando una agricultura sustentable cada vez más competitiva a nivel mundial, equilibrando la productividad con la huella de impacto ambiental. La digitalización facilita la trazabilidad de las operaciones en el campo, lo que permite tomar decisiones más precisas sobre el uso eficiente y sostenible de los recursos, así como registrar cada paso del negocio, respondiendo a las exigencias de los mercados actuales".

Bayer también está implementando el programa Bayer Forward Farming, que promueve prácticas agrícolas sustentables, holísticas y escalables en colaboración con productores de todo el mundo. En Argentina, este programa se implementa desde 2017 en la localidad de Pergamino, de la mano de los productores Carlos y Marcelo Testa. La tecnología aplicada allí demuestra de manera tangible cómo, a través de prácticas sustentables, se logra mayor productividad, eficiencia en el uso de recursos y captura de carbono en el suelo. Los resultados son evidentes: una reducción del 65% en el balance de carbono y la captura de 1,5 toneladas de carbono por hectárea en tres años.

En resumen, Bayer se encuentra liderando el camino hacia una agricultura sustentable y productiva. Su programa PRO Carbono demuestra resultados significativos en términos de aumento de la productividad y reducción de las emisiones de carbono. La compañía continúa apostando por la innovación y la digitalización como herramientas clave para lograr una cadena de valor agrícola más sustentable, y destaca el papel fundamental de los productores argentinos en este proceso de transformación hacia un futuro "carbono neutral". 

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"