Negocios

Bayer ratifica su compromiso con las mujeres en el ámbito laboral

En la Argentina, a través de su Programa de Inclusión y Diversidad, la empresa busca potenciar el rol de la mujer en los distintos espacios de trabajo.

31 Mar 2021

En ese marco celebra seis años de "Mujeres del Deschalado", iniciativa por la que ya incorporó a casi 200 mujeres en su planta productiva de la localidad de Rojas.

Bayer busca fortalecer día a día los esfuerzos para promover una fuerza laboral y una cultura más inclusiva y diversa. Por eso, en la Argentina y a través del Programa de Inclusión y Diversidad, la empresa genera oportunidades laborales bajo la premisa de tres pilares: Paridad de Género, Inclusión de personas con discapacidad e Identidad de Género.

"Desde Bayer fomentamos esto valores y así contribuimos a construir una sociedad diversa, dinámica y, principalmente más justa para todas las personas, brindando oportunidades equitativas y fomentando así el desarrollo personal y profesional", aseguró Matías Marcantonio, Responsable de Producción de Bayer Cono Sur.

En esta línea, Marcantonio destacó el impacto que el programa Deschalado tiene en la vida personal y en las familias de la comunidad, "empoderando a las mujeres, generando confianza e independencia económica, abriendo oportunidades a la construcción de proyectos propios y a un mejor nivel de vida".

El Programa Mujeres del Deschalado* lanzado por Bayer en 2016 comenzó con la incorporación de 27 mujeres en tareas operativas en la Planta productiva que la empresa posee en Rojas, provincia de Buenos Aires. En la actualidad, tras seis años de desarrollo, la iniciativa cuenta con un total de 194 mujeres en el plantel laboral.

En la planta María Eugenia, dentro del plan estratégico de diversidad, se impulsó la incorporación de mujeres y se contemplaron los espacios y canales para que puedan desarrollarse profesionalmente hasta alcanzar la situación actual en la que cerca de la mitad de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres.

El proyecto se inició con el fin de comprender y responder a algunas de las necesidades reales de la comunidad local: mejorar la situación socioeconómica de familias vulnerables, y la falta de oportunidades laborales para las mujeres, quienes padecían una alta tasa de desempleo. En ese momento, la distribución de género de los trabajadores temporarios de la Planta era 100% hombres, y se decidió incorporar mujeres locales a los equipos de trabajo.

Las mujeres que acceden a este programa encuentran el desarrollo laboral, profesional y personal a través de la capacitación y la experiencia adquirida, que luego, se convierte además en oportunidades de empleo ya sea en otras áreas de la empresa, o bien, en la comunidad.

* El deschalado, uno de los primeros pasos del proceso de producción de semillas de maíz, consiste en remover y eliminar la chala que recubre la espiga. El proceso se realiza utilizando máquinas electromecánicas que entregan las espigas sin chala sobre una cinta transportadora denominada mesa de selección. Los operadores de la mesa de selección identifican las espigas que no han sido correctamente deschaladas y aquellas que presenten defectos de calidad para impedir que dichos defectos avancen en el proceso productivo. 

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Negocios
Encuentro Nacional de Monitoreo y Protección Vegetal: capacitación y expertos en un solo lugar
Negocios

Encuentro Nacional de Monitoreo y Protección Vegetal: capacitación y expertos en un solo lugar

El 18° Encuentro de Monitoreo organizado por "Halcón Monitoreos" reunirá a especialistas, investigadores y productores en Córdoba para abordar los desafíos de la sanidad vegetal en dos jornadas de aprendizaje.
Bayer impulsa la innovación con impacto social a través de Legado 2023 en salud, alimentación y agricultura"
Negocios

Bayer impulsa la innovación con impacto social a través de Legado 2023 en salud, alimentación y agricultura"

Bayer, líder global en ciencias de la vida, presenta Legado by Bayer 2023, una iniciativa enfocada en impulsar proyectos innovadores y sostenibles con un alto impacto social en los campos de la salud, alimentación y agricultura.
KWS: Liderando la Re-evolución Genética en Agroactiva 2023"
Negocios

KWS: Liderando la Re-evolución Genética en Agroactiva 2023"

"Como semillero oficial, KWS presentará su innovadora genética y equipos de híbridos adaptados en la décimo cuarta edición de la megamuestra en Armstrong, Santa Fe."
Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres en Salta
Negocios

Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres en Salta

El 4 de julio se llevará a cabo la Jornada de Actualización Técnica y Comercial de Legumbres en el hotel Alejandro 1° de Salta.