Sanidad Animal

Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones con cornezuelo en pastoreo

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración

20 Ene 2025

Esta estructura reemplaza a la semilla y puede ser consumida por el ganado en pastoreo o ser cosechada y estar presente en otros alimentos, lo que impacta en la salud de los animales. Para reducir el riesgo, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo.

Con el objetivo de reducir el riesgo de intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas u otras gramíneas colonizadas por hongos, especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen la calidad de la alimentación de los animales.

Según detalló Germán Cantón -investigador del servicio de diagnóstico veterinario del INTA Balcarce, Buenos Aires-, "las altas temperaturas del verano pueden llegar a ser un problema grave para animales pastoreando festucas tóxicas u otras gramíneas colonizadas por Claviceps purpurea (cornezuelo), favoreciendo la aparición de síndrome distémico".

Entre las recomendaciones que brinda el especialista, se destacan "evaluar la presencia de hongos en las gramíneas y otros alimentos, asegurar sombra y agua de calidad, evitar el movimiento de hacienda y utilizar pronósticos meteorológicos para programar los pastoreos".

"Es importante evitar el consumo de las pasturas contaminadas con cornezuelo durante las próximas semanas. Si no existiera una alternativa forrajera, se podría realizar un corte alto de la pastura para eliminar los cornezuelos (esclerotos) presentes en la espiga. Siempre proveer de sombra y controlar el acceso continuo a agua de calidad para su consumo", insistió Cantón.

Los esclerotos también pueden estar en alimentos ofrecidos en otros sistemas productivos, como barridos de semilla forrajera o afrechillo de trigo, por lo que es importante detectar su presencia para evitar problemas en sistemas de engorde a corral o tambos.

A su vez, subrayó la importancia del monitoreo y observación a campo de las pasturas y prestar especial atención a "la posibilidad que festucas estén infectadas con el hongo endófito ya que exacerba problemática del estrés calórico". Además, aconsejó que, ante la mínima duda, consulten con su asesor profesional de confianza.

Además de prevenir que la presencia y acceso a pastizales afectados, es importante estar atentos al comportamiento de los animales. En este punto detalló: "Los bovinos que hayan consumido alimento con las micotoxinas producidas por estos hongos presentarán agitación, con salivación excesiva, elevada temperatura corporal y búsqueda continua de agua y sombra".

Y agregó: "Pueden presentar, también, disminución en la producción de leche y menores ganancias de peso, así como una disminución de los índices reproductivos". En este punto, aclaró que, una vez que se retiran los animales de la pastura contaminada, la recuperación clínica es lenta pudiéndose observar signos incluso varias semanas después de finalizado el consumo.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"