Autos

Brasil critica fuertemente el nuevo impuesto a la importación de autos impuesto por Argentina

La asociación de fabricantes de automóviles de Brasil, ANFAVEA, ha expresado su enojo y preocupación ante la reciente decisión del Gobierno argentino de incrementar el valor del dólar para la importación de autos con un recargo del 7,5%.

14 Ago 2023

Esta medida ha generado controversia ya que, según el presidente de ANFAVEA, viola el acuerdo comercial bilateral existente entre ambos países.

Enojo por la violación de acuerdos comerciales La crítica se fundamenta en que el impuesto del 7,5% se aplica no solo a los productos importados en general, sino también a los vehículos, sin excluir los productos del Mercosur. Esto choca directamente con el régimen automotor común establecido por Argentina y Brasil, que regula las condiciones del comercio bilateral.

Impacto en la competitividad y flujo de exportaciones Márcio de Lima Leite, presidente de ANFAVEA, resaltó que esta medida afecta la competitividad del mercado, ya que el producto argentino se vuelve un 7,5% más económico que el brasileño debido a los impuestos. Además, planteó que el acuerdo bilateral debería impulsar el comercio entre los países, no obstaculizarlo.

Según el directivo, esta decisión tendrá un impacto negativo en el flujo de exportaciones, que ya ha estado en declive. A pesar de que el mercado argentino registró un aumento del 12% en el período de enero a julio de 2023, con un total de 277 mil unidades vendidas, las exportaciones de Brasil hacia Argentina disminuyeron un 2,6%, pasando de 84 mil a 81 mil unidades.

Consecuencias en la industria automotriz Esta situación se enmarca en un contexto en el que Argentina ha endurecido las restricciones a la importación de vehículos y durante julio no permitió la entrada de vehículos nuevos de ninguna procedencia por parte de las empresas asociadas a ADEFA.

El presidente de ANFAVEA recordó que inicialmente, el Gobierno argentino implementó un impuesto a los autos de lujo de hasta US$ 25.000, y ahora ha extendido la tributación a todos los vehículos importados, afectando incluso a los componentes fabricados en Brasil. Esto podría tener implicaciones en la competencia y en el precio de los vehículos producidos en Argentina.

Gestiones para revertir la decisión El presidente de ANFAVEA presentó una denuncia ante el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) de Brasil en relación con los problemas de competitividad que surgirán como resultado de esta medida. Además, ha mantenido conversaciones con Geraldo Alckmin, Vicepresidente de la República, y planea involucrar a las embajadas de ambos países en futuras reuniones. El objetivo es que el gobierno argentino reconsidere esta decisión y se busque una solución beneficiosa para ambas partes. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones
Autos

La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones

Con un salto interanual del 5,8% en la producción y más del 134% en ventas mayoristas, el sector automotor argentino muestra signos de recuperación. Sin embargo, la caída en las exportaciones deja un sabor agridulce.
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"