Actualidad

Brasil no pretende abandonar el Mercosur pero sí modernizarlo

El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, afirmó hoy que Brasil no pretende abandonar el Mercosur aunque sí "modernizarlo" con la reducción de la tarifa externa común.

27 May 2021

 El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, afirmó hoy que Brasil no pretende abandonar el Mercosur aunque sí "modernizarlo" con la reducción de la tarifa externa común.

"No vamos a salir del Mercosur. Queremos seguir con la integración pero no está funcionando como debería. Queremos modernizar el Mercosur", dijo Guedes en un evento empresarial llamado Coalizao Industria.

Guedes dijo que el comercio entre el Mercosur se redujo dos tercios desde el inicio del bloque, en 1991.

El llamado 'superministro' de Economía de Jair Bolsonaro fustigó el rumbo de la industria automotriz brasileña, cuya exportación abastece principalmente a Argentina y a otros países sudamericanos.

"Nuestra industria automotriz se fue achicando y limitando a nuestro vecindario, que es importante pero nosotros deberíamos haber vendido autos a Corea porque los empezamos a producir antes que ellos", dijo el ministro, un ultraliberal que reivindica la dictadura chilena de Augusto Pinochet, para la cual trabajó en el sector educativo.

Guedes negó que el cierre de las tres fábricas de Ford en Brasil tenga que ver con falta de confianza con el gobierno de Bolsonaro.

"Es un sector amenazado por el auto eléctrico o a hidrógeno. Ford se fue de Brasil no por nuestro gobierno sino porque es un sector en dificultades en todo el mundo", argumentó.

El evento virtual estuvo marcado por el 'zoombombing', un ataque virtual de desconocidos que causan tumulto en la transmisión.

Los industriales indagaron a Guedes sobre la apertura comercial que el gobierno impulsa y respondió: "somos liberales pero no tontos".

Crítico del Mercosur, Guedes defiende la reducción de la tarifa externa común para permitir el ingreso de productos importados de otras regiones y la modificación del Tratado de Asunción para poder negociar acuerdos en forma unilateral con otros bloques o países.

El exfinancista Guedes dijo que no pretende crear impuestos para combatir el déficit fiscal y que el camino es el del ajuste presupuestario.

Sin embargo, dijo que en caso de necesidad en la pandemia, Brasil "tiene compromiso tanto con la salud como con la economía".

"Imaginen una economía desorganizada en medio de una pandemia, el país se hunde. Observen el drama de Venezuela y Argentina", disparó el ministro.

Fuente: Telam

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Política y Economía
Precios Justos Barriales: negocian una canasta para comercios de cercanía
Economía

Precios Justos Barriales: negocian una canasta para comercios de cercanía

La Secretaría de Comercio analiza un acuerdo de precios con supermercados chinos, almacenes y mayoristas, Incluye alrededor de 100 productos de consumo masivo y un sendero de aumento del 3,8%
El Central cerró la jornada con saldo comprador

El Central cerró la jornada con saldo comprador

En este marco, culminó la rueda con compras por US$ 12 millones y encadenó su 15° jornada consecutiva con saldo positivo.Los exportadores liquidaron US$ 52 millones
Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
Comercio Exterior

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.
Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas
Economía

Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas

Hasta la semana pasada se habían recaudado 3.202 millones de dólares. Afirman que el programa no continuará.