Internacionales

Brasil prorroga más de cinco meses el estado de emergencia zoosanitaria por Influenza Aviar

El mayor exportador de pollo del mundo, puede seguir exportando sus productos para consumo.

9 Nov 2023

Brasil  seguirá estando en estado de emergencia zoosanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)  durante más de cinco meses, concretamente 180 días. 

Así lo ha ordenado el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, ante la detección de la infección en aves silvestres en Brasil.

El Gobierno carioca asegura que hasta la fecha, no hay constancia de que el virus circule en la ganadería comercial, por lo que mantiene el estatus de Brasil como país libre de influenza aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS), por lo que el país, el mayor exportador de pollo del mundo, puede seguir exportando sus productos para consumo.

"La lucha contra la gripe aviar es un tema que merece la atención de todos, ya que la propagación de la enfermedad puede impactar diferentes sectores del país. La prórroga nos dará más seguridad para afrontar esta crisis sin mayores riesgos", destaca Fávaro.

Brasil: 139 focos de gripe aviar

La emergencia zoosanitaria ya había sido decretada, por primera vez, el 22 de mayo de este año como una medida del Ministerio de Agricultura y Ganadería para evitar que la enfermedad llegue a la producción avícola de subsistencia y comercial, así como para preservar la fauna y salud humana.

La Ley permite al Gobierno adoptar rápidamente medidas para erradicar el brote, movilizar fondos de la Unión y coordinar con otros ministerios, organizaciones gubernamentales -en los tres niveles: federal, estatal y municipal- y organizaciones no gubernamentales, así como acciones integradas, para contener la propagación de la enfermedad en todo Brasil.

Hasta la fecha, Brasil tiene 139 focos confirmados de la enfermedad, entre aves silvestres, aves de subsistencia y mamíferos según el Gobierno brasileño?

Por Beatriz Depares

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"