Internacionales

Brasil y China cerca de firmar protocolos de exportación de despojos de cerdo

La negociación de los protocolos se produce en medio de una disputa comercial que involucra a China y los proveedores europeos de carne de cerdo, a los que China ha acusado de dumping.

25 Nov 2024

Brasil está cerca de finalizar los protocolos para exportar despojos de cerdo y pescado a China, dijeron el jueves dos personas familiarizadas con el asunto, a raíz de una visita histórica del presidente chino Xi Jinping a la nación sudamericana. 

Los acuerdos no se firmaron durante la visita de Xi porque los detalles relacionados con los protocolos aún están pendientes, dijeron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato porque las conversaciones eran privadas.

Las fuentes dijeron que las negociaciones para ambos protocolos estaban avanzadas y deberían completarse pronto. Se negaron a dar un plazo para un anuncio. "No debería llevar mucho tiempo", dijo una de las personas.

La negociación de los protocolos se produce en medio de una disputa comercial que involucra a China y los proveedores europeos de carne de cerdo, a los que China ha acusado de dumping. Las importaciones totales de carne de cerdo de China, incluidos los despojos, totalizaron unos 6.000 millones de dólares en 2023, de los cuales España representó unos 1.500 millones de dólares. 

Los Países Bajos y Dinamarca exportaron cada uno el equivalente a más de 500 millones de dólares a China, según datos de aduanas chinas. "Los despojos son algo que China valora mucho y Brasil no tiene la costumbre de consumir", dijo una de las personas, citando artículos como el corazón, el hígado, los riñones, los pulmones, el cerebro y la lengua, que son apreciados por los consumidores chinos.

La finalización de los protocolos para las exportaciones de despojos de cerdo sería "perjudicial" para la industria porcina brasileña, dijo la fuente. Brasil, el cuarto mayor exportador mundial de carne de cerdo, exportó alrededor de 1,2 millones de toneladas de carne en 2023, pero el volumen de despojos ascendió a poco más de 100.000 toneladas métricas a todos los destinos, según datos comerciales oficiales.

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"