Economia

Buenas noticias para el gobierno: Se aceleran las ventas a precio con buenos fundamentos

Una combinación de factores generó que mayo terminara con muy buenas ventas a precio de soja, que Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, prevé que continúen en los próximos meses.

3 Jun 2024

"La mejora de precios internacionales, apalancada por un dólar exportador más competitivo, hizo que los valores llegaran a los 330 USD/tt donde se dispararon ventas. Esto se dio al mismo tiempo que el clima se volvió más seco, avanzó la trilla con buenos rindes y llegaron los últimos días para pagar los vencimientos fuertes al 30 de mayo", explica Romano.

El especialista sostiene que la perspectiva para junio es similar ya que, además de los vencimientos de otra parte fuerte de los créditos de productores, "se empalma con el primer gran vencimiento de tiempo para ponerle precio a la mercadería entregada a fijar en cosecha. Otra parte de los plazos para fijaciones vencerá en julio".

"Adicionalmente, se espera que, por el golpe de calor en el verano más el spiroplasma, la trilla de maíz tardío se acelere un mes antes de lo esperado.

El grano se entregará antes, y la posibilidad de que por la chicharrita haya mayor riesgo de que las plantas de maíz se quiebren y caigan, hará también que la trilla se concentre aun cuando le humedad del grano sea algo elevada. Eso podría llevar también a que los productores le pongan precio al maíz", estima el investigador de la Universidad Austral.

Está semana China aprobó el ingreso de maíz GMO importado de Argentina. "Ello nos permitirá participar en el mercado más dinámico en cuanto a crecimiento de compras. China que venía importando no más de 5 mill.tt por año llevó ese total a 20 mill.tt. Si bien el gigante asiático está apuntando a moderar sus compras con mayor producción local, el GAP de rindes contra el internacional en maíz es menor, y no hay tanto espacio para crecer en área en un país donde la agricultura compite con las ciudades por el agua disponible", asegura Romano.

Con respecto al frente internacional, la soja en el sur de Brasil avanzó fuerte en recolección, y las mermas estimadas ya se estabilizan en 2 mil.tt. El foco de atención está ahora EEUU, donde el ritmo de siembra es frenético y las condiciones climáticas propicias: En maíz pasa lo mismo con el ritmo de implantación, pero la ventana óptima se está cerrando y la expectativa de lluvias podría llevar a un cambio de área a soja.

Pero Romano recuerda que las lluvias nunca son mala noticia: "En adelante el foco se pondrá en la posibilidad de alcanzar los rindes estimados por el USDA que parecen desafiantes. En algún momento podremos ver que el mercado les ponga prima climática a los precios", sostiene.

El trigo, un análisis especial "Tras subas que llevaron los precios de un piso de 180 USD/tt a casi 257 USD/tt (+40%) el lunes ante las expectativas de menor producción en Rusia y otros países, lluvias para el Mar Negro y temperaturas más altas dieron la excusa para una toma de ganancias que impactó nada menos en un 6% de baja.

Es muy probable que el precio se estabilice bastante por debajo de los máximos del lunes, pero por encima del punto inicial ya que la mema productiva es real", indica Romano. Sobre nuestro país, Romano detalla: "Argentina, además, suma la duda de cuánto trigo podría producir Brasil en las zonas donde se inundó.

De todas formas, los productores cariocas tienen toda la intención de sembrar. Veremos qué sucede cuando la ventana de implantación se cierre a fin de junio". La siembra de trigo en nuestro suelo está al 10% de avance, con una demora de algo más de 10 puntos, principalmente por demoras en la recolección de la gruesa. "En cuanto a intención de siembra se consolida la perspectiva de un crecimiento importante.

Con esos guarismos, y buena humedad inicial, alcanzar 18 mill.tt parece un piso productivo, y no podemos descartar 20 mill.tt", concluye Romano.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes
Economia

CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes

La entidad valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios
"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"
Economia

"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"

Lucas Magnano, titular de Coninagro , se refirió asi al pedido de baja de retenciones que le realizó la Mesa de Enlace al titular de la cartera económica, Luis Caputo
Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Economia

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción
Sanidad Animal

Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción

Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en Alemania, más países han implementado medidas para prevenir la entrada de la enfermedad