Actualidad

Buscan generar el desembarco de la agroindustria argentina en Cuba

A partir del trabajo conjunto entre las esferas públicas y privadas, se apunta a impulsar la agroindustria argentina en ese país, para incrementar su producción de alimentos y generar un proceso de sustitución de importaciones.

6 May 2022

 El Gobierno nacional desplegó una misión comercial en Cuba , con el objetivo de impulsar la agroindustria argentina en ese país, para incrementar su producción de alimentos y comenzar a generar un proceso de sustitución de importaciones. La delegación argentina estuvo encabeza por el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, quien estuvo acompañado por funcionarios de las carteras de Agricultura y Cancillería, del INTA, cámaras de productores y empresarios.

"El objetivo es promover una mayor producción de alimentos en el país caribeño que contribuya a fortalecer su soberanía alimentaria y la sustitución de importaciones de la isla, a la vez que se abran oportunidades para empresas argentinas en el mercado cubano a través de transferencia de conocimientos, métodos de siembra directa, genética y tecnología", señalaron voceros oficiales a este medio.

En este contexto, el vicejefe de Gabinete y el embajador argentino en Cuba, Luis Illaregui, mantuvieron ayer un encuentro con el Viceprimer ministro de ese país, Ricardo Cabrisas. En la reunión, los funcionarios cubanos manifestaron a Neme que buscan avanzar y concretar el Convenio de Intercambio Comercial y Cooperación que están trabajando ambas naciones. En la continuidad de este acuerdo, una delegación de Cuba visitará Argentina durante junio, para mantener una ronda de encuentros con empresarios nacionales, para ultimar detalles para importar maquinaria agrícola e insumos antes de fin de año.

Neme explicó que Argentina acompañará a Cuba  en su proceso de sustitución de importaciones, a partir del fortalecimiento de las capacidades locales y el impulso de sus cadenas de valor. "Esto permitirá mejorar su productividad de manera sostenible y robustecer el abastecimiento de su mercado interno con producción propia", destacó. 

Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"