Actualidad

Cada vez se diluye más el objetivo del dólar agro

El dólar agro a 300 pesos aportó ayer US$ 66 millones en liquidaciones mientras se alejan las posibilidades de lograr los ansiados US$ 5.000 millones que esperaba el Gobierno al momento de anunciar esta nueva versión del Programa de Incremento Exportador

24 May 2023

El dólar agro a 300 pesos aportó ayer US$ 66 millones en liquidaciones mientras se alejan las posibilidades de lograr los ansiados US$ 5.000 millones que esperaba el Gobierno al momento de anunciar esta nueva versión del Programa de Incremento Exportador.

En tanto, el dólar agro para el resto de las economías regionales estará activo hasta el 30 de agosto.

A falta de cuatro ruedas para que se cierre la ventana, la tercera versión del dólar soja lleva acumulados US$ 3.202,1 millones y la tendencia viene a la baja.

La última rueda de la semana pasada el Banco Central anunciaba en un comunicado que "en CAM9 (donde opera el dólar soja) se habían registrado operaciones por US$ 151 millones y el acumulado en la tercera etapa superaba los US$ 3.000 millones".

En el inicio de semana, este lunes se operaron US$ 94 millones, un 38% menos que el viernes pasado y ayer US$ 66 millones, un 30% menos que el lunes.

Así las cosas, parece bastante improbable que, en las próximas cuatro ruedas, el complejo sojero liquide el 36% del compromiso asumido faltante.

Más teniendo en cuenta que deberían liquidar a un ritmo de US$ 450 millones por día, algo que no ocurre desde el 13 de abril, cuando se liquidaron US$ 574 millones, en lo que fue la primera semana de puesta en marcha. Luego, las liquidaciones promediaron los US$ 200 millones.

Diversos analistas han indican que varios factores contribuyeron a su bajo rendimiento.

Las razones van desde la caída de los precios de los productos básicos, el tipo de cambio poco atractivo para los productores (más aun con la ultima corrida del blue), y hasta la proyección de una posible devaluación en el futuro.

Comparando con las versiones anteriores se puede observar la perdida de eficiencia de la medida.

La primera versión del dólar soja, logró retener un 65% del valor, la segunda versión un 74%.

En tanto, con los datos al cierre de hoy se han liquidado US$ 3.202,1 millones bajo el régimen del dólar agro a $300 y el Banco Central pudo retener US$ 777 millones.

Esta tercera versión alcanza a quedarse sólo con el 24,26% de lo que se liquida.

Aportó ayer U$S 66 millones mientras se alejan las posibilidades de lograr los ansiados U$S 5.000 millones.

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Política y Economía
Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
Comercio Exterior

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.
Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas
Economía

Dólar soja : extendieron hasta el 2 de junio el plazo para declarar ventas

Hasta la semana pasada se habían recaudado 3.202 millones de dólares. Afirman que el programa no continuará.
Crean una unidad de seguimiento, trazabilidad y promoción de las operaciones de comercio
Economía

Crean una unidad de seguimiento, trazabilidad y promoción de las operaciones de comercio

Tendrá como objetivo, entre otros, monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el mercado interno interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales,
El Gobierno fijó un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles
Economía

El Gobierno fijó un nuevo aumento en los precios de los biocombustibles

La medida alcanza al bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinados a sus mezclas obligatorias con naftas.