Política y Economía

Cámara empresarial de Misiones expresa preocupación por prohibición del glifosato

La Confederación Económica de Misiones (CEM) solicita diálogo para revisar el impacto de una ley que prohíbe el uso del glifosato, planteando preocupaciones sobre la producción en la provincia.

28 Jun 2023

 La Confederación Económica de Misiones (CEM), que representa a más de 20 cámaras empresariales de toda la provincia y abarca a sectores como la yerba mate, el té, la industria forestal y otros, emitió un comunicado advirtiendo al Gobierno provincial sobre la falta de una alternativa comprobada para reemplazar al glifosato.

La semana pasada, la Legislatura de Misiones aprobó una ley de promoción de bioinsumos que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en un plazo de dos años desde la publicación de la norma. Estos productos químicos son ampliamente utilizados en Misiones para combatir las malezas. Ante esto, la CEM solicitó la creación de una "mesa de trabajo" para consensuar acuerdos sobre la implementación del Artículo 7 de la Ley de Promoción de Producción de Bioinsumos.

Entre los puntos destacados, la cámara resalta la escasez de mano de obra para realizar tareas de mantenimiento y limpieza en los cultivos, lo cual afecta a distintos cultivos en toda la provincia. Argumentan que el clima cálido y húmedo de la región requiere un control constante de malezas para asegurar el desarrollo adecuado de los cultivos y evitar pérdidas económicas.

La ley fue sancionada sin consultar a las entidades que representan a los productores de cultivos como el té, la yerba mate, las plantaciones forestales de pino y eucalipto, hortalizas o tabaco, lo que generó diversas reacciones y críticas. Esta medida forma parte de la estrategia impulsada por Carlos Rovira, titular de la Cámara de Representantes de Misiones, para posicionar a la provincia como un "santuario verde" que preserva la selva y busca compensaciones económicas por la protección de estas áreas.

La CEM destaca además la falta de un producto biológico efectivo como reemplazo del glifosato, cuya eficacia haya sido comprobada en los cultivos y escalas de producción de la provincia, y que esté disponible y sea accesible en términos de costos para los productores.

El Gobierno de Misiones defiende la ley mencionando que la empresa Agrosustentable, establecida en el Parque Industrial Posadas, está produciendo bioinsumos que se distribuyen de forma gratuita entre pequeños productores de té, hortalizas y tabaco. Sin embargo, los productores argumentan que la efectividad de estos insumos aún no ha sido probada y no está garantizada su disponibilidad en todas las áreas rurales.

Ante esta situación, la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) convocó a una reunión con entidades gremiales de toda la provincia para analizar la presentación de un recurso de amparo que declare inconstitucional el artículo de la ley o buscar persuadir a las autoridades de no aplicar efectivamente esa parte de la norma.

Los productores no defienden el uso del glifosato en sí, pero se oponen a la prohibición que les priva de una herramienta de trabajo que les permite ser competitivos y sobrevivir en el actual contexto político, económico y social.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Argentina retoma exportaciones de carne aviar a china y amplía su oferta agroindustrial
Economia

Argentina retoma exportaciones de carne aviar a china y amplía su oferta agroindustrial

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales
Economia

El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales

"Urge establecer límites", indicaron desde Carbap. "Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas", agregaron.
Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia
Ganadería

Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Tras más de dos décadas de restricciones, el Gobierno nacional decidió permitir nuevamente el ingreso de carne vacuna con hueso y material genético a la Patagonia, región reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación.
Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria
Economia

Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria

Desde CARBAP se elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"