Política y Economía

Cambios en los hábitos de consumo de carne vacuna en Argentina: ¿Cuáles son las razones detrás?

Un estudio revela que un 67% de los argentinos está reduciendo su consumo de carne vacuna, siendo motivados tanto por factores económicos como morales y éticos. Expertos analizan las implicaciones de esta tendencia y proponen estrategias de comunicación para abordar el desafío.

21 Jun 2023

En los últimos años, se han observado notables cambios en las preferencias y estilos de vida de la juventud argentina, lo cual ha impactado directamente en sus patrones de consumo. Estos cambios han generado una percepción negativa en torno a la producción y el consumo de productos cárnicos, planteando un desafío para el sector en términos de marketing y comunicación.

Durante una jornada organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) en Córdoba, Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del instituto, advirtió sobre esta transformación y presentó los resultados de una encuesta realizada por la entidad. Según el estudio, un 67% de los argentinos está reduciendo su consumo de carne vacuna.

Al analizar las razones detrás de esta tendencia, se descubrió que un 31% lo hace principalmente por motivos económicos, mientras que un 22% combina factores económicos y no económicos. La encuesta abarcó a 1000 personas de diferentes partes del país.

Es interesante destacar que un 14% de los encuestados manifestó reducir su consumo de carne vacuna no por razones económicas, sino debido a cuestiones morales, éticas y relacionadas con la salud. En este aspecto, Bifaretti señaló la influencia significativa de las redes sociales, las cuales desempeñan un papel fundamental al generar discursos negativos sobre la carne y moldear la opinión de los consumidores.

El especialista destacó que las redes sociales se han convertido en un terreno propicio para cuestionamientos infundados hacia el consumo de carne. Muchos consumidores desconocen la realidad de la producción y los beneficios de su consumo, lo que afecta negativamente la imagen del producto. Además, mencionó que en una encuesta se identificaron los principales aspectos que generan impacto negativo en la imagen de la carne argentina en las redes sociales, entre ellos, el maltrato animal, los problemas de salud y los cuestionamientos ambientales.

Ante este escenario, Bifaretti resaltó la importancia de desarrollar campañas de comunicación efectivas, especialmente dirigidas a los jóvenes, quienes representan una parte importante de los consumidores perdidos. La empatía y la comunicación constante en las comunidades donde se encuentran los jóvenes, teniendo en cuenta sus intereses y hobbies, son elementos clave para abordar esta situación.

En conclusión, los cambios en los hábitos de consumo de carne vacuna en Argentina reflejan una combinación de factores económicos, morales y éticos. La influencia de las redes sociales y la falta de conocimiento verificado son desafíos que requieren estrategias de comunicación adecuadas para contrarrestar la disminución en el consumo de productos cárnicos. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"