Infraestructura

CAME solicita reparaciones de rutas estratégicas para el comercio nacional e internacional

La CAME acompaña a la Federación Económica de Corrientes (FEC) en el pedido de ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos caminos de relevancia para el entramado productivo argentino

8 Ene 2025

Ambas rutas son claves para la conectividad logística y comercial de la región, especialmente como parte del corredor estratégico del Mercosur. 

El actual estado de deterioro constante genera no sólo un encarecimiento significativo de los costos de transporte y logística, sino también un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales.

Es indispensable que las rutas 12 y 14 sean transitables y seguras, lo que conllevará un impacto positivo en el desarrollo productivo, turístico y social de las provincias comprendidas. 

Entre las consecuencias críticas que menciona la FEC por el mal estado de las vías se destacan: Logística y producción: incremento en los costos para el transporte de bienes agrícolas, forestales e industriales, con afectación directa en la competitividad regional y nacional. 

Conexión internacional: obstáculos para el flujo comercial con el Mercosur, limitando las exportaciones y el intercambio económico. 

Turismo: pérdida de oportunidades en un sector estratégico para la economía regional, afectando directamente a las comunidades locales. 

Seguridad vial: riesgo constante para quienes transitan estas rutas, con un incremento en la cantidad de accidentes. 

Desde CAME se resalta la importancia de la colaboración público-privada para la implementación de medidas fundamentales que potencien a los emprendimientos productivos. 

En tal sentido, se les solicita a las autoridades nacionales priorizar la reparación y el mantenimiento de estas rutas estratégicas para el comercio de toda la Argentina. 

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"