Regionales

Caña de azúcar : reducen la estimación de producción a 17,5 millones de toneladas

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) ajustó sus previsiones debido a las fuertes heladas, al riesgo elevado de incendios y al posible abandono de parte de la cosecha .

3 Sep 2024

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) ajustó sus previsiones de producción para la zafra de 2024, reduciéndolas a 17,5 millones de toneladas, debido a las fuertes heladas, al riesgo elevado de incendios y al posible abandono de parte de la cosecha. Según la Eeaoc, estas condiciones provocarán una disminución en la disponibilidad de materia prima de más del 10%.

El organismo realizó un exhaustivo relevamiento a través de observaciones en campo y análisis de imágenes satelitales, confirmando los daños sufridos por los cañaverales en Tucumán, particularmente en las zonas más afectadas por las heladas. Estas bajas temperaturas, registradas principalmente en julio, impactaron severamente en la calidad y cantidad de caña disponible para la molienda.

Los resultados del relevamiento indican un avance de cosecha del 53,5% hasta el 9 de agosto, con una mayor concentración de áreas cosechadas en los departamentos de Leales, Simoca y Cruz Alta. Sin embargo, las heladas, junto con las condiciones climáticas adversas, han generado un escenario propicio para la rápida propagación de incendios en cañaverales con follaje seco, complicando aún más la situación.

Además, la Eeaoc destacó que, debido al daño en las yemas de las cañas semillas, la mayoría de los productores ha dado por concluido el proceso de plantación de nuevos cañaverales. De aquí en adelante, factores como la lluvia, la temperatura y la incidencia de incendios determinarán el volumen final de caña disponible para la molienda, estimado ahora en 17,5 millones de toneladas.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"