Actualidad

Cancillería capacitará a trabajadores de embajadas argentinas para promover al sector vitivinícola

La Cancillería argentina firmó ayer dos convenios con entidades representantes del sector vitivinícola, para promover la capacitación y promoción del personal diplomático de, al menos, unas 50 embajadas argentinas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

12 Feb 2021

La Cancillería argentina firmó ayer dos convenios con entidades representantes del sector vitivinícola, para promover la capacitación y promoción del personal diplomático de, al menos, unas 50 embajadas argentinas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

La firma de los acuerdos forman parte de una estrategia del Palacio San Martín, para intensificar la cooperación y la colaboración con el empresariado argentino, como parte de la estrategia de inserción comercial de la Argentina en el mundo.El director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Eduardo Zuaín, y los titulares del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Silvestre Hinojosa, y de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), José Alberto Zuccardi, participaron de la rúbrica de los acuerdos."Es importante que se conozca la producción vitivinícola nacional, los tipos de vinos y la diversidad de productos y regiones que ofrece la Argentina. Se tienen que conocer las características del mercado externo, quiénes son nuestros competidores y las posibilidades que tenemos como país", explicó Zuaín.Por su parte, Hinojosa aseguró que el INV debe "contribuir con el cuerpo de Cancillería en la capacitación técnica y en los tratados comerciales internacionales" y destacó que estos convenios permitirán "potenciar uno de los objetivos, que es mejorar la competitividad del vino argentino en el mercado externo y con ello aumentar las exportaciones de vino"."El cuerpo consular representa al vino argentino en diversos puntos del mundo, son nuestros embajadores, y como tales deben capacitarse y conocer las bondades del nuestro vino, las regiones vitivinícolas, el suelo, el clima, las bodegas, etc. así se potencia la comunicación y el conocimiento de la marca en el mercado externo", agregó.Zuccardi afirmó que "hoy las embajadas son verdaderas oficinas comerciales de Argentina en el mundo" y que "la vitivinicultura y su oferta exportable aporta a la facturación del país, permite el ingreso de divisas, pero mucho más importante es que ayuda a la construcción de una marca país".Los convenios firmados ayer canalizan la formación en formato virtual -mientras persistan las condiciones sanitarias impuestas por la pandemia de Covid- de al menos unas 50 embajadas de Argentina en todo el mundo.Estos instrumentos se encuadran en los Objetivos y Ejes del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030.El INV es un organismo gubernamental descentralizado dedicado al control, fomento e investigación de la industria de la vid y el vino en la República Argentina que, también, controla la producción y comercialización de alcoholes.La Coviar, por otro lado, es una entidad público-privada cuyo propósito es transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, el jugo concentrado de uva, las pasas y las uvas de mesa.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"