Economia

CARBAP exige al Gobernador Kicillof frenar el aumento de impuestos y pide reducción del gasto público

La entidad sostiene que el Gobierno provincial había prometido revisar de forma conjunta la actualización de esta cuota antes de emitir las facturas, compromiso que no se ha cumplido.

31 Oct 2024

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su rechazo al aumento de la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano en la provincia, que alcanza un 100% respecto de la tercera cuota, lo que representa un aumento anual efectivo superior al 300%.

CARBAP sostiene que el Gobierno provincial había prometido revisar de forma conjunta la actualización de esta cuota antes de emitir las facturas, compromiso que no se ha cumplido. La entidad agraria solicitó una audiencia con el gobernador Axel Kicillof hace más de 60 días para tratar este y otros temas de la agenda productiva, sin obtener hasta el momento respuesta alguna.

"La falta de diálogo nos preocupa, así como la presión fiscal extrema que recae sobre el sector productivo sin observar mejoras en infraestructura ni eficiencia en el gasto público", expresaron desde CARBAP. Según la entidad, el aumento impositivo no se traduce en mejoras tangibles en servicios o infraestructura, lo que agrava el malestar entre los contribuyentes rurales y urbanos.

Desde CARBAP reiteraron su pedido de audiencia al gobernador Kicillof, con el objetivo de abordar la situación tributaria y buscar soluciones que permitan un desarrollo sostenible del sector en Buenos Aires y La Pampa.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"