EEUU

Cargill recorta un 5% de su plantilla a nivel global por caída de ganancias

El gigante agroindustrial Cargill, una de las principales empresas en el comercio de granos y procesamiento de carne vacuna, ha anunciado recortes significativos en su plantilla, con el objetivo de reducir sus costos operativos.

6 Dic 2024

 La medida afectará al 5% de sus empleados a nivel global, en respuesta a una caída en las ganancias en sus negocios de ganado, granos y semillas oleaginosas.

Cargill, con más de 160.000 empleados en todo el mundo, ya comenzó a notificar a su personal sobre los despidos. En Minnesota, donde se encuentra la sede principal, se anunció el despido de 475 empleados en Wayzata, efectivo a partir del 5 de febrero de 2025, según una carta enviada a funcionarios estatales.

Los recortes no se limitarán a Estados Unidos: empleados en otras regiones, incluyendo Costa Rica, también reportaron despidos en áreas como adquisición de talentos, control de inventarios, marketing, y análisis de cadenas de suministro.

Chris Johnson, director de agronegocios de S&P Global Ratings, explicó que la compañía enfrenta una recesión cíclica. La exposición al negocio de carne de res, con costos elevados debido a la reducción de rebaños por sequías, es una de las principales razones del declive en las ganancias.

Los márgenes en el procesamiento de semillas oleaginosas se han reducido debido a la incertidumbre en la demanda de biocombustibles.Los precios de soja y maíz, cerca de mínimos en cuatro años, han afectado las operaciones de manejo de granos.

Estos factores han impactado no solo a Cargill, sino también a sus competidores, como Archer-Daniels-Midland (ADM) y Bunge, quienes también enfrentan un panorama desafiante en el mercado global de materias primas.

Cargill informó ingresos de 160.000 millones de dólares en el año fiscal 2024, una caída respecto al récord de 177.000 millones del año anterior. La empresa había anunciado previamente que estaba en proceso de reorganización estructural para abordar estos desafíos financieros.

"Este es un cambio estratégico que tomará varios años para impactar significativamente en la rentabilidad", comentó Johnson.

La situación refleja un momento crítico para el sector agroindustrial, marcado por:

Sequías que afectan la producción ganadera.Disminución de la demanda de biocombustibles.Exceso de oferta de cultivos básicos que reduce los precios internacionales.

La decisión de Cargill subraya la necesidad de adaptarse a un mercado altamente competitivo y a condiciones económicas desafiantes. La empresa confía en que estos ajustes le permitirán recuperar rentabilidad a mediano plazo.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de EEUU
Trabajadores agrícolas en EE.UU. se preparan ante posible plan de deportación masiva de Trump
EEUU

Trabajadores agrícolas en EE.UU. se preparan ante posible plan de deportación masiva de Trump

La promesa de deportaciones masivas genera incertidumbre en el sector agrícola, donde más del 50% de la fuerza laboral es inmigrante indocumentada.
Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender
EEUU

Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender

Los agricultores del Medio Oeste incrementan las ventas tras un repunte del 10% en los precios del maíz, impulsado por el recorte en las estimaciones de cosecha del USDA
USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles
EEUU

USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles

La nueva norma del USDA flexibiliza las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, permitiendo a los agricultores elegir entre siembra directa, cultivos de cobertura y manejo de nutrientes.
La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024
EE.UU

La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024

La inflación en Estados Unidos fue de 0,4% en diciembre y en consecuencia cerró 2024 en 2,9% en 2024.