Política y Economía

Carlos Melconian advierte sobre el endeudamiento y critica las medidas de Massa

El economista Carlos Melconian cuestiona el "Paquete Fiscal" impulsado por Sergio Massa y destaca el preocupante nivel de endeudamiento que deja el Gobierno. Asegura que las medidas son "irrelevantes" frente a la magnitud del problema

24 Jul 2023

 El economista opositor Carlos Melconian, de la Fundación Mediterránea, se pronunció en contra del "Paquete Fiscal" anunciado por el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa. En sus declaraciones, Melconian calificó las medidas como "chiquitaje de telarañas" y las consideró "irrelevantes" en comparación con el nivel de endeudamiento que dejará la administración actual.

Para Melconian, el verdadero problema que enfrentará el próximo Gobierno es el grado de endeudamiento acumulado en la segunda parte del mandato de Alberto Fernández. Se estima que se sumarán pasivos por 20 mil millones de las importaciones, 10 mil millones de los yuanes y otros 10 mil millones de reservas negativas, totalizando 40 mil millones de deuda adicional. Según el economista, esto representa una "fondomonetización" que requerirá de una estrategia clara para su pago.

El economista advierte que, en comparación con la magnitud del endeudamiento, otras cuestiones económicas, como el posible levantamiento del cepo, parecen ser irrelevantes. Melconian resalta que es fundamental que los dólares que ingresen al país, provenientes del campo y la producción de litio, se utilicen para la reconstrucción de las reservas del Banco Central y no para cubrir nuevas deudas.

En cuanto a las medidas anunciadas por el Gobierno, Melconian señala que su impacto en la inflación es incierto, pero considera que el problema central no es la inflación, sino el endeudamiento y la falta de confianza en la economía argentina. Insiste en que es necesario restablecer la confianza para retener los dólares en el país y evitar nuevos endeudamientos.

En conclusión, Melconian advierte sobre la preocupante situación del endeudamiento y cuestiona la efectividad de las medidas anunciadas por Massa para abordar este desafío económico. El economista resalta la necesidad de una estrategia sólida para enfrentar la deuda y recuperar la confianza en la economía del país.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"