Ganaderia

Carne, una pasión Argentina: Felipe Pigna revela la historia cultural del asado en su nuevo libro

El reconocido historiador argentino Felipe Pigna ha añadido un nuevo título a su vasta colección de obras: "Carne, una pasión argentina

22 Nov 2023

 Presentado en el tradicional cóctel de fin de año del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), este libro no es simplemente una oda al asado, sino una exploración profunda de la historia de la carne en Argentina, entrelazada con su cultura, música y deporte.

El Contexto del Lanzamiento: El evento organizado por el Ipcva, que congregó a importantes figuras de la industria de la carne, fue el escenario perfecto para la presentación de un libro que va más allá de la gastronomía. Pigna, en su charla, transportó a los asistentes a través de varios siglos de historia argentina, donde la carne ha jugado un papel fundamental.

El Recorrido Histórico de la Carne: Pigna inicia su relato en 1536, con la fallida fundación de Buenos Aires por Pedro Mendoza. Los animales que quedaron tras el abandono de la ciudad se multiplicaron, sentando las bases para la industria ganadera. Según Pigna, la ganadería, que inicialmente se centró en el cuero y la grasa para velas, se transformó radicalmente con el primer saladero en 1815, iniciando la exportación de carne.

La Carne en la Cultura Argentina: Pigna teje la carne dentro del tejido cultural argentino. Desde la relación de la carne con figuras icónicas como Messi y Maradona, hasta su influencia en el rock y el tango, el libro muestra cómo la carne se ha convertido en un símbolo de la identidad argentina. Anécdotas interesantes, como la experiencia de Charles Darwin con el asado y la breve visita de Ernesto "Che" Guevara a Argentina, donde compartió un bife jugoso, resaltan la importancia culinaria y simbólica de la carne en la historia argentina.

Impacto de la Inmigración y la Gastronomía: El libro también profundiza en cómo la inmigración europea incorporó la carne vacuna en su cocina, dando lugar a platos que ahora son emblemáticos en Argentina, como guisos y milanesas. Pigna argumenta que esta fusión de culturas enriqueció la gastronomía argentina, haciendo de la carne un bien cultural invaluable.

"Carne, una pasión argentina" es una obra que va más allá de ser un mero relato histórico o un libro de cocina. Es una ventana a la identidad argentina, donde la carne vacuna es un hilo conductor que une la historia, la cultura, el deporte y la gastronomía. Felipe Pigna, a través de sus páginas, invita a los lectores a explorar cómo un elemento tan esencial como la carne puede definir y enriquecer una nación.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"