Actualidad

Carne vacuna: Suben los precios en las carnicerías

En septiembre, los precios de la carne vacuna en los mostradores empezaron a levantar temperatura, de acuerdo a estimaciones de la industria frigorífica.

18 Oct 2022

En septiembre, los precios de la carne vacuna en los mostradores empezaron a levantar temperatura, de acuerdo a estimaciones de la industria frigorífica. 

Si bien las subas fueron por debajo de la inflación de septiembre de 6,2%, los principales cortes registraron alzas muy superiores a las observadas en el trimestre junio-agosto. 

De acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carne (Ciccra), la carne picada común lideró los aumentos, con 3,2% mensual. A continuación se ubicaron la nalga y el cuadril con subas de 3,1% y 3% mensual, respectivamente. 

Por su parte, el precio del asado experimentó un aumento de 2,9% y el cuadril hizo lo propio en 1,8%. La mayor suba fue por el lado de las hamburguesas congeladas, con 11,5% mensual. 

Por el lado del pollo, la entidad señaló que el aumento llegó a 6,4% mensual, el más elevado de los últimos cuatro meses. 

El avance de los precios 

En la comparativa interanual de septiembre, el precio de los cortes vacunos aumentaron por debajo del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (ICP), en sintonía con los últimos meses. 

El asado experimentó un incremento de 66,9% anual; la carne picada un 66,8%; paleta un 65%; cuadril un 67,4% y la nalga 67,3%. 

Por su parte, la caja de hamburguesas congeladas tuvo una suba de 108% durante el período analizado. 

"El precio del pollo se incrementó 97% en doce meses, lo que implicó un encarecimiento de casi 18% anual con respecto al precio promedio de los principales cortes cárnicos y una suba de casi 8% con relación al nivel general del IPC", explicaron desde Ciccra. 

En este contexto, el consumo consumo por habitante promedio de doce meses se ubicó en 47,2 kilos. Este fue un 0,8% superior al promedio de doce meses atrás, mientras que al comparar la cifra con septiembre de 2019, la cámara calculó una caída de 7,6%.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"