Eventos

Casi cien empresas argentinas participan de una Feria Internacional en Dubai

Las firmas ocupan los pabellones en tres sectores: granos, bebidas y alimentos globales en Gulfood 2024 en el centro de convenciones de la ciudad de Emiratos Árabes.

20 Feb 2024

Una delegación de 92 empresas argentinas participa en la feria.

Con el apoyo y la coordinación de Cancillería, una delegación de 92 empresas argentinas participa en la feria internacional Gulfood 2024, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el 23 de febrero en el centro de convenciones de la ciudad de Dubai en Emiratos Árabes.

Las firmas ocupan los pabellones argentinos presentes en tres sectores: granos, bebidas y alimentos globales, precisó el Palacio San Martín en un comunicado.

De esta forma, el país contará con un espacio equivalente de 890 metros cuadrados en una feria reconocida como punto de referencia en el mercado mundial de alimentos, al ser visitada por diversos expertos globales de la industria.

Según información del Centro de Comercio Internacional (ITC), Medio Oriente representa el 7,3% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, por un total de US$ 84.156 millones.

De hecho, según datos del Indec, Argentina es el decimosexto exportador a nivel mundial de alimentos y bebidas a Medio Oriente.

Dentro de esta región, Turquía (US$ 449,5 millones), Egipto (US$ 360 millones) y Arabia Saudita (US$ 312 millones) son los principales compradores de productos al mundo.

La feria, que servirá a los exportadores argentinos como una oportunidad para posicionar sus productos en el mercado de Medio Oriente y África, contó con más de 5.000 empresas de 150 países en su edición del año pasado, y más de 11.000 visitantes.

María Victoria Ricca, directora de exportaciones de Moolec ValoraSoy Food Ingredients, afirmó que la feria "representa una gran oportunidad de alcance global" al permitir el vinculo con "contactos estratégicos y empresas líderes de relevancia en la industria".

La feria, que servirá a los exportadores argentinos como una oportunidad para posicionar sus productos en el mercado de Medio Oriente y África, contó con más de 5.000 empresas
Su empresa produce y comercializa proteínas vegetales texturizadas brindando productos y soluciones a clientes en más de 14 países de 3 continentes diferentes.

"Participar de Gulfood siempre fue un anhelo que hoy se hace realidad, dado que es una de las ferias de mayor afluencia de visitantes y expositores del mundo", destacó, por su parte, Alejandra Porrini, gerenta de Comercio Exterior de la firma Inalpa.

La empresa está localizada en Santa Fe y se dedica a la producción y el envasado en latas tanto de hortalizas como de legumbres frescas.

Hace 4 años reactivó sus exportaciones y sus productos alcanzan los mercados de Panamá, Uruguay y Cuba.

"Conocer un mercado totalmente diferente a los que estamos acostumbrados a trabajar, con cultura, hábitos y costumbres particulares, nos obliga a ser aún más exigentes en nuestra labor de producir alimentos que formen parte de una oferta exportable de alta calidad y que sea atractiva para los consumidores de esa región", valoró Porrini.

En la misión comercial, participa el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, junto con 20 empresas alimenticias locales que cuentan con el acompañamiento y asesoramiento técnico del gobierno santafesino a través de la Agencia Santa Fe Global.

El área facilitará rondas de negocios, ofreciendo capacitaciones para ingresar al mundo árabe y coordinando reuniones.

"Tenemos altas expectativas para que desde la Gulfood 2024 se puedan generar negocios para empresas santafesinas, y que incrementen sus capacidades productivas", dijo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro en un comunicado.

Destacó que "este evento es una oportunidad para que Santa Fe produzca más, genere más empleo y crecimiento económico".

Por su parte, Puccini expresó que, con esta participación, el objetivo principal es "aumentar y diversificar las exportaciones de la Provincia a este mercado".

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"