Actualidad

Certificación de los primeros embarques de cebolla norpatagónica de exportación a Paraguay

El Senasa controla las condiciones de calidad y sanidad, grados de selección, tamaño, condiciones de los empaques, envases y rotulado.

20 Ene 2022

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) está certificando los primeros envíos del año de cebollas frescas, desde la Patagonia Norte con destino a la República de Paraguay.

"En este comienzo de temporada de exportación, estamos certificando a Paraguay, uno de los destinos que son más atractivos a principios de temporada, comercialmente hablando, para las personas que producen en nuestra zona", indicó el inspector fitosanitario Pablo Barrena, del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa. Asimismo, estimó que -como sucede cada año- "es probable que a partir de febrero comiencen los envíos a la República Federativa de Brasil".

Hasta el momento, los establecimientos de empaque están procesando la cebolla proveniente de General Conesa, Pomona y Río Colorado, "de las variedades valencianitas o torrentinas, que no suelen ser muy demandadas por el mercado brasileño", explicó Barrena.

Teniendo en cuenta la normativa sanitaria vigente, profesionales del Senasa controlan las condiciones de calidad y sanidad, los grados de selección, el tamaño, las condiciones de los establecimientos de empaque, los envases y el rotulado.

"Nuestra tarea tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la Resolución ex-SAGPyA Nº 42/98  que establece la obligatoriedad de la emisión de la Guía de Origen y del Certificado Fitosanitario en zona de producción, además de la Resolución ex-IASCAV Nº 88/95  y la Disposición Senasa Nº 57/91 que reglan las exportaciones con destino a países del Mercosur y para el resto del mundo, respectivamente", describió el profesional del organismo sanitario nacional.

Durante la temporada 2021, profesionales del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa realizaron la certificación fitosanitaria de 3.090,9 toneladas de cebollas desde la Terminal de Cargas Municipal de Río Colorado (Río Negro), inaugurada el año pasado.

De acuerdo a los datos estadísticos del Senasa, en 2021 se certificó la exportación de 143.095 toneladas de cebolla a nivel nacional, siendo los principales mercados de destino Brasil, con 98.730 toneladas; Paraguay, con 41.568 toneladas; Chile, con 1.823 toneladas; Estados Unidos, con 822 toneladas y Países Bajos (Holanda), 96 toneladas.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"