Agricultura

La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo

Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.

19 Mar 2025

El último relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado entre el 24 de febrero y el 13 de marzo en 378 localidades maiceras, confirmó lo esperado para esta época del año: la chicharrita sigue en aumento, especialmente en las regiones endémicas del NOA y NEA.

Sin embargo, la buena noticia es que más del 80% de los maíces ya han superado la etapa de susceptibilidad al achaparramiento, ya que se encuentran en fases reproductivas avanzadas (R1-R6) o vegetativas tardías (VT). En varias zonas del Centro y el Litoral, incluso, la cosecha ya está en marcha o cerca de concretarse.

Aumento de la plaga en un momento tardío

Según Alejandro Vera, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y coordinador de la Red, el incremento en la población de chicharritas era previsible debido a la estacionalidad y el cese de intervenciones químicas.

"El aumento llegó tarde, cuando los cultivos ya están fuera de la etapa de susceptibilidad, lo cual es positivo. Sin embargo, el monitoreo sigue siendo clave para futuras campañas", explicó el especialista.

Importancia del monitoreo continuo

Más allá de la situación actual, los expertos enfatizan la importancia de seguir monitoreando la plaga, no solo para proteger a los cultivos sembrados más tardíamente, sino también para generar información clave para futuras estrategias de manejo.

"Cuanta más información recolectemos sobre la dinámica poblacional de la chicharrita, mejores decisiones podremos tomar en los próximos ciclos agrícolas", agregó Vera.

Acceso al informe completo

Para conocer el detalle regional del monitoreo de la chicharrita, se puede acceder al informe completo de la Red en el siguiente enlace:

🔗 Informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección
Agricultura

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"