Agricultura

Chicharrita: nuevo recorte en las estimaciones de producción de maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó un nuevo informe, en el que bajó a 47 millones de toneladas sus previsiones para la actual campaña

11 May 2024

La campaña de maíz 2023/24 en Argentina ha alcanzado un récord con casi 8,9 millones de hectáreas sembradas, una cifra nunca antes vista en el país, impulsada por la tecnología de relevamiento satelital que permitió identificar 280.000 hectáreas adicionales en la región núcleo. Sin embargo, este aumento en el área sembrada no ha sido suficiente para mitigar los efectos de la chicharrita, un insecto transmisor del Spiroplasma, que ha provocado una nueva disminución en la producción esperada de maíz. Estas conclusiones fueron vertidas en un reciente informe  de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Según Cristian Russo, jefe de la GEA, la situación es compleja: "Otro recorte por la chicharrita, el maíz cae 3 millones de toneladas, pese a sumar 300.000 hectáreas. Hace un mes atrás bajamos de 57 millones a 50,5 y ahora hablamos de 47 millones. Si no fuera por el área adicional encontrada, estaríamos hablando de casi 5 millones de toneladas menos".

La provincia de Córdoba, el corazón maicero del país, ha sufrido el mayor impacto con una reducción estimada de 2,76 millones de toneladas en su producción, lo que supone una caída del rendimiento provincial de 11,4 quintales por hectárea respecto al mes anterior. De haberse evitado el brote de chicharrita, se esperaba que Córdoba superase los 21 millones de toneladas de producción.

El informe de GEA destaca también recortes significativos en las provincias del norte de Argentina, como Santiago del Estero y Chaco, donde se han registrado pérdidas masivas de áreas que no serán cosechadas para grano comercial, con rindes que oscilan entre 10 y 40 quintales por hectárea. Russo describe el escenario como "un desastre impresionante".

A nivel nacional, con un 25% de la cosecha completada, se observa un atraso del 7% en las labores respecto al año anterior, complicando aún más el panorama para los productores locales. A pesar del aumento en el área sembrada, un total de 1,42 millones de hectáreas no entrarán al circuito comercial, impactando directamente en la estimación de producción total, que se sitúa en 47,5 millones de toneladas, un 32% más que el ciclo anterior pero muy por debajo de los niveles esperados.

Mientras tanto, otros cultivos como el trigo y la soja enfrentan sus propios desafíos. El trigo anticipa una mejora en las condiciones de siembra para el ciclo 2024/25, aunque la decisión final de los productores aún no está clara debido a los costos crecientes y la preocupación por completar la cosecha actual. La soja, por otro lado, muestra un avance en la cosecha del 44%, aunque se encuentra retrasada en un 30% respecto a una campaña "normal".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"