Mercado

China acelera el desarrollo de maíz y soja con mejoramiento genético para reducir importaciones

El gigante asiático busca garantizar su seguridad alimentaria con nuevas variedades que prometen aumentar la producción local y disminuir la dependencia de países exportadores como Argentina y Brasil.

9 Ene 2025

China acelera el desarrollo de maíz y soja con mejoramiento genético para reducir importaciones

El gigante asiático busca garantizar su seguridad alimentaria con nuevas variedades que prometen aumentar la producción local y disminuir la dependencia de países exportadores como Argentina y Brasil.

China ha dado un paso clave hacia su autosuficiencia alimentaria al anunciar un ambicioso plan de mejoramiento genético enfocado en cinco cultivos principales: maíz, arroz, trigo, soja y colza. Según el Ministerio de Agricultura, este programa tiene como objetivo aumentar los rendimientos y fortalecer la producción local, en un esfuerzo por depender cada vez menos de las importaciones de granos para alimentar a su población de 1.400 millones de habitantes.

Un objetivo estratégico: mayor producción para 2030

El plan busca incrementar la producción de granos en 50 millones de toneladas para el año 2030, lo que representaría un aumento del 7 % respecto a la cosecha récord de 2024, que alcanzó 706,5 millones de toneladas, un 1,6 % más que en 2023. Este crecimiento busca garantizar la estabilidad en el suministro de alimentos básicos en un contexto de creciente demanda interna.

"El enfoque se centrará en el uso de tierras de alta calidad, semillas mejoradas, maquinaria avanzada y prácticas agrícolas optimizadas para aumentar los rendimientos", destacó el comunicado del Ministerio de Agricultura.

Menor dependencia de las importaciones

Actualmente, China depende en gran medida de países exportadores como Argentina y Brasil para abastecerse de maíz y soja, insumos clave para su industria alimentaria y ganadera. Sin embargo, el gobierno chino ha dejado claro su intención de reducir esta dependencia. "Promocionaremos vigorosamente la producción estable de granos, el aumento del rendimiento y garantizaremos el suministro seguro de granos y productos agrícolas clave", señaló el ministerio.

El plan también contempla una fuerte inversión en investigación y desarrollo, así como en financiamiento agrícola, para lograr los avances necesarios en las nuevas variedades de cultivos.

Un impacto global en el comercio de granos

La estrategia de China para reducir sus importaciones podría tener un impacto significativo en los mercados globales de granos, especialmente para los países sudamericanos que son grandes exportadores. Si bien el objetivo de China es alcanzar la autosuficiencia, aún enfrentará desafíos importantes, como la adaptabilidad de las nuevas variedades a las condiciones climáticas locales y la eficiencia de su implementación tecnológica.

Este movimiento, además de reforzar la seguridad alimentaria de China, pone en alerta a los principales exportadores de granos, quienes podrían enfrentar una disminución en la demanda del gigante asiático en los próximos años. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Mercados
Subieron  los granos en una semana de alta volatilidad e incertidumbre
Mercados

Subieron  los granos en una semana de alta volatilidad e incertidumbre

En el mercado de Chicago, la soja alcanzó los 384 dólares por tonelada, un aumento respecto a los 371 dólares registrados el jueves anterior.
Fertilizantes en Argentina: baja demanda y precios internacionales en alza
Agricultura

Fertilizantes en Argentina: baja demanda y precios internacionales en alza

La situación del mercado de fertilizantes en Argentina refleja un escenario de incertidumbre y baja actividad, mientras los precios internacionales continúan al alza.
China refuerza compras de soja brasileña mientras Trump revive tensiones comerciales
Mercados

China refuerza compras de soja brasileña mientras Trump revive tensiones comerciales

Con precios más competitivos y temores de aranceles, los importadores chinos priorizan a Brasil sobre Estados Unidos.
Por qué caen los precio del aceite de palma 
Mercados

Por qué caen los precio del aceite de palma 

Los futuros del aceite de Malasia cayeron el jueves a su nivel más bajo en más de tres meses, arrastrados por la debilidad de los aceites vegetales rivales y las bajas exportaciones en la primera mitad de enero.