EEUU

China busca alejarse de las estrictas restricciones de COVID-19 a medida que las importaciones y exportaciones se reducen

La noticia llega cuando los funcionarios de salud chinos dijeron durante el fin de semana que China mantendría su estrategia de cero COVID-19 ya que el país reportó su mayor número de nuevas infecciones en seis meses.

8 Nov 2022

Los líderes chinos están considerando medidas para reabrir después de casi tres años de duras restricciones pandémicas.

Las autoridades chinas están cada vez más preocupadas por los costos de su enfoque de tolerancia cero para sofocar los brotes de covid-19, lo que ha resultado en el cierre de ciudades y provincias enteras, aplastando la actividad comercial y confinando a cientos de millones de personas en sus hogares.

Pero avanzan lentamente, sopesando los costos potenciales de la reapertura para la salud pública y el apoyo al Partido Comunista.

Gran problema en la pequeña China

La noticia llega cuando los funcionarios de salud chinos dijeron durante el fin de semana que China mantendría su estrategia de cero COVID-19 ya que el país reportó su mayor número de nuevas infecciones en seis meses.

Sin embargo, el índice Hang Seng en Hong Kong subió un 2,7% el lunes, y los inversores aparentemente todavía apostaban por una relajación de las restricciones, lo que resultó ser correcto.

¿Puede China permitirse más bloqueos adicionales?

El crecimiento de las exportaciones de China cayó por primera vez en más de dos años en octubre, ya que la demanda disminuye por los crecientes riesgos de una recesión mundial.

La debilidad de las exportaciones se suma a la presión sobre la economía, que está en apuros debido a la caída del mercado inmobiliario, las interrupciones persistentes de los controles de COVID-19 y el gasto de los consumidores débil.

Los datos publicados el martes también muestran que las exportaciones de Taiwán cayeron un 6% en octubre, según las estimaciones de los economistas.

Las importaciones de China son lentas

Mientras que las exportaciones del país caen, también lo hacen las importaciones de China.

Las importaciones de soja de China caen al nivel más bajo en ocho años en octubre. China importó 4,14 MMT de soja en octubre, igualando el nivel más bajo de cualquier mes desde octubre de 2014.

Las importaciones chinas de soja se desplomaron un 46,4 % desde septiembre y fueron un 19,0 % inferiores a las del año anterior, ya que los débiles márgenes de trituración redujeron la demanda.

Durante los primeros 10 meses de este año, China importó 73,18 MMT de soja, un 7,4% menos que en el mismo período del año pasado.

Las importaciones de carne de China también se desaceleraron en octubre. China importó 630.000 TM de carne el mes pasado, 20.000 TM (3,1%) menos que en septiembre y 30.000 TM (5,1%) menos que el año pasado.

China no desglosa las importaciones de carne por clase en sus datos preliminares, aunque la reducción se debió a una menor importación de carne de cerdo.

Durante los primeros 10 meses del año, China importó 6,03 MMT de carne, un 25,0% menos que en el mismo período del año pasado.

Más sobre China:

Las noticias sobre la política de COVID de China continúan cambiando en medio de la desaceleración de las

importaciones 

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"