Comercio exterior

China : el crecimiento del consumo impulsa las exportaciones de América Latina y el Caribe

Las cerezas chilenas arrasan en el Año Nuevo chino, el café brasileño premium entra en la cadena cafetera de China y los mariscos latinoamericanos llegan al mercado asiático.

17 Mar 2025

En los últimos años, los productos de alta calidad de América Latina y el Caribe ganaron protagonismo en China, impulsando una dinámica creciente entre oferta y demanda.

China, segundo mayor socio comercial de América Latina, espera ser el mercado de exportación de más rápido crecimiento en 2024 para la región, según el informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2024, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Estadísticas publicadas por la Administración General de Aduanas de China también muestran este auge, informó la agencia de noticias Xinhua.

En 2024, el volumen total de comercio bilateral entre China y América Latina y el Caribe alcanzó los 518.467 millones de dólares, con importaciones que superaron los 241.460 millones, un crecimiento del 46 por ciento en comparación con 2019.

Con políticas que fomentan el consumo y la demanda interna del país asiático, las exportaciones latinoamericanas se convirtieron en un pilar clave para satisfacer las nuevas tendencias del mercado chino.


Más de Mercados
El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Mercado granos

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"