Internacionales

China Importará nuevos cortes de carne uruguaya

La Administración General de Aduanas de China aprobó la ampliación de los cortes y partes de ternera que Uruguay puede exportar al país asiático, entre los que figuran el hígado, tripa y riñones congelados.

27 Dic 2023

Un comunicado de la entidad difundido el martes indica que la medida tiene efecto inmediato y que las empresas exportadoras deben estar situadas en zonas libres de fiebre aftosa y cumplir con la normativa de salud animal y salud pública tanto de Uruguay como de China.

La decisión abarca también a los "productos derivados comestibles" de la ternera, según la Administración aduanera.

China es el mayor importador de ternera uruguaya, en tanto el país suramericano es el tercer exportador de esta carne hacia el gigante asiático.

La Aduana aprobó asimismo esta semana ampliar los tipos de carne de carnero que Uruguay puede exportar a China, igualmente con efecto inmediato.

Según datos del Instituto Nacional de la Carne de Uruguay citados por el diario oficialista Global Times, casi el 60 % de las exportaciones anuales de ternera y carnero uruguayos tienen como destino China, con un valor que supera los 1.600 millones de dólares.

Ese organismo estima que con la ampliación de las partes de ternera exportables a China, la industria uruguaya ingresará unos 40 millones de dólares más.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, visitó en noviembre pasado el gigante asiático en un viaje oficial de cinco días durante el que se entrevistó con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien acordó fortalecer los lazos comerciales entre Montevideo y Pekín.

Durante la visita se firmaron acuerdos bilaterales en diversos ámbitos y los mandatarios acordaron el establecimiento de una "asociación estratégica integral" entre sus respectivos países.

Tras su reunión con Lacalle, Xi ya avanzó la intención del gigante asiático de "dar la bienvenida a más productos agrícolas y ganaderos uruguayos de alta calidad y productos de alto valor añadido en el mercado chino", y aseguró que "se animará a las empresas chinas a invertir y prosperar en Uruguay".

China y Uruguay se encuentran también desde julio de 2022 en el proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC).


Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata