China

China impulsa compras de soja Estadounidense tras cambios fiscales en Brasil

China adquiere grandes cantidades de soja estadounidense debido a las nuevas restricciones fiscales en Brasil, poniendo en jaque la política del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

12 Jun 2024

Un cambio impositivo en Brasil, el mayor exportador mundial de soja, está impulsando a los compradores chinos a buscar suministros estadounidenses. Esta modificación fiscal ha generado una oleada de compras de soja por parte de China, el principal comprador de materias primas.

Desde el anuncio de la medida el pasado martes, importadores chinos adquirieron al menos 208.000 toneladas de soja estadounidense, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Estas ventas relámpago representan las primeras transacciones de este tipo desde enero.

El cambio fiscal en Brasil limita la capacidad de los exportadores y procesadores de materias primas para monetizar ciertos créditos fiscales. Esto ha provocado un incremento en los costos que no pueden ser trasladados a los agricultores, reduciendo las ofertas disponibles en el mercado brasileño.

"China está comprando suministros estadounidenses porque los compradores de Brasil no pueden repercutir esos costos más elevados al agricultor", explicó Victor Martins, gestor de riesgos para América Latina de Amius Ltd. "Están pagando más porque las ofertas en Brasil son reducidas".

La situación ha llevado al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a considerar retirar la decisión tras la fuerte oposición de empresas y del Congreso. El grupo Abiove, que representa a los principales comerciantes de cultivos como Archer-Daniels-Midland Co. (ADM), Bunge Global SA (BG), Cargill Inc. y Louis Dreyfus Co., ya había advertido que la medida recortaría drásticamente los beneficios de los procesadores de soja.

Además de la soja, Estados Unidos también vendió 152.000 toneladas de maíz a destinos desconocidos, una acción que algunos comerciantes también atribuyen al cambio impositivo en Brasil. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"