China

China impulsa compras de soja Estadounidense tras cambios fiscales en Brasil

China adquiere grandes cantidades de soja estadounidense debido a las nuevas restricciones fiscales en Brasil, poniendo en jaque la política del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

12 Jun 2024

Un cambio impositivo en Brasil, el mayor exportador mundial de soja, está impulsando a los compradores chinos a buscar suministros estadounidenses. Esta modificación fiscal ha generado una oleada de compras de soja por parte de China, el principal comprador de materias primas.

Desde el anuncio de la medida el pasado martes, importadores chinos adquirieron al menos 208.000 toneladas de soja estadounidense, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Estas ventas relámpago representan las primeras transacciones de este tipo desde enero.

El cambio fiscal en Brasil limita la capacidad de los exportadores y procesadores de materias primas para monetizar ciertos créditos fiscales. Esto ha provocado un incremento en los costos que no pueden ser trasladados a los agricultores, reduciendo las ofertas disponibles en el mercado brasileño.

"China está comprando suministros estadounidenses porque los compradores de Brasil no pueden repercutir esos costos más elevados al agricultor", explicó Victor Martins, gestor de riesgos para América Latina de Amius Ltd. "Están pagando más porque las ofertas en Brasil son reducidas".

La situación ha llevado al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a considerar retirar la decisión tras la fuerte oposición de empresas y del Congreso. El grupo Abiove, que representa a los principales comerciantes de cultivos como Archer-Daniels-Midland Co. (ADM), Bunge Global SA (BG), Cargill Inc. y Louis Dreyfus Co., ya había advertido que la medida recortaría drásticamente los beneficios de los procesadores de soja.

Además de la soja, Estados Unidos también vendió 152.000 toneladas de maíz a destinos desconocidos, una acción que algunos comerciantes también atribuyen al cambio impositivo en Brasil. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de EEUU
Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender
EEUU

Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender

Los agricultores del Medio Oeste incrementan las ventas tras un repunte del 10% en los precios del maíz, impulsado por el recorte en las estimaciones de cosecha del USDA
USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles
EEUU

USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles

La nueva norma del USDA flexibiliza las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, permitiendo a los agricultores elegir entre siembra directa, cultivos de cobertura y manejo de nutrientes.
La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024
EE.UU

La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024

La inflación en Estados Unidos fue de 0,4% en diciembre y en consecuencia cerró 2024 en 2,9% en 2024.
Estados Unidos publica un informe clave sobre el progreso del Combustible de Aviación Sostenible (SAF)
EEUU

Estados Unidos publica un informe clave sobre el progreso del Combustible de Aviación Sostenible (SAF)

El Departamento de Energía y otras agencias federales destacan avances significativos y desafíos pendientes en el desarrollo del SAF como alternativa limpia para la industria de la aviación.