Comercio exterior

China inicia investigación sobre subsidios de la UE a lácteos

La medida, se enfoca en las importaciones realizadas entre abril de 2023 y marzo de 2024, responde a las preocupaciones del sector lácteo chino sobre el impacto negativo que estos productos subsidiados podrían tener en el mercado local.

22 Ago 2024


En un nuevo capítulo de la creciente tensión comercial entre China y la Unión Europea (UE), el Ministerio de Comercio chino anunció el inicio de una investigación sobre los subsidios otorgados a productos lácteos provenientes del bloque europeo. La medida, que se enfoca en las importaciones realizadas entre abril de 2023 y marzo de 2024, responde a las preocupaciones del sector lácteo chino sobre el impacto negativo que estos productos subsidiados podrían tener en el mercado local.

La investigación fue impulsada por la Asociación de la Industria Láctea de China, que alega que los productos lácteos europeos se benefician de hasta veinte tipos de subsidios diferentes. Estos incluyen ayudas para la conservación ecológica, subvenciones a jóvenes agricultores y programas de desarrollo rural, que ahora están bajo el escrutinio de las autoridades chinas.

El Ministerio de Comercio de China aseguró que cuenta con "evidencias suficientes" para proceder con esta investigación, la cual se centrará en productos como queso fresco, cuajada y nata. Los resultados de esta indagación podrían derivar en la imposición de nuevos aranceles a las importaciones lácteas de varios países europeos, entre ellos Irlanda, Bélgica, Italia, Croacia, Finlandia, Rumanía y República Checa.

Este anuncio se produce apenas un día después de que la UE actualizara sus aranceles sobre las baterías de vehículos eléctricos importados de China, rebajando la tasa máxima para las empresas no colaboradoras al 36,2% y elevando la tasa para las empresas cooperadoras al 21,3%. En este contexto, las importaciones de Tesla desde China enfrentarán un arancel adicional del 9%, sumado al 10% ya aplicado por la UE.

La Cámara de Comercio de la Unión Europea en China manifestó su preocupación por la investigación, subrayando la importancia de que se lleve a cabo de manera "justa y transparente". Además, lamentó que ambos lados utilicen los instrumentos de defensa comercial de manera recíproca, lo que intensifica la disputa arancelaria.

La preocupación por la posible imposición de nuevos aranceles a los productos lácteos europeos es especialmente alta en países como Alemania y Suecia, que tienen una gran exposición al mercado chino. Aunque estas medidas están en proceso de consulta, se espera que su implementación definitiva tenga lugar antes del 30 de octubre. No obstante, China ha decidido adelantarse con acciones como esta investigación sobre los subsidios a los lácteos, marcando así una nueva fase en su estrategia de represalias contra la UE.

Este desarrollo es solo una parte de un conjunto más amplio de medidas que China ha adoptado en respuesta a las políticas comerciales de la UE. Anteriormente, Beijing ya había iniciado investigaciones antidumping sobre las importaciones de brandy y carne de cerdo provenientes de Europa, acusando a la UE de vender estos productos a precios artificialmente bajos gracias a los subsidios otorgados.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes
Economia

CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes

La entidad valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios
"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"
Economia

"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"

Lucas Magnano, titular de Coninagro , se refirió asi al pedido de baja de retenciones que le realizó la Mesa de Enlace al titular de la cartera económica, Luis Caputo
Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Economia

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción
Sanidad Animal

Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción

Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en Alemania, más países han implementado medidas para prevenir la entrada de la enfermedad