Medio Ambiente

Científicos afirman que se podría alcanzar el incremento de 1,5°C de calentamiento global antes de 2030

El dato surge de un estudio de publicado la revista especializada "Nature Climate Change". Qué consecuencia puede ocasionar.

2 Nov 2023

Investigadores del Imperial College de Londres aseguran que si no se reducen rápidamente las emisiones de dióxido de carbono,  el mundo tiene un 50% de posibilidades de alcanzar el incremento de 1,5 grados centígrados antes de 2030, según un artículo publicado hoy en la revista especializada «Nature Climate Change».

¿Qué es el "presupuesto de carbono"? Una estimación de la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que pueden emitirse manteniendo el calentamiento global por debajo de ciertos límites de temperatura, cifra que, según el Acuerdo de París, establece que la temperatura global debe mantenerse "por debajo de 2 ºC por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 ºC".

La estimación se utiliza habitualmente para evaluar el progreso mundial hacia estos objetivos; sin embargo, este nuevo estudio calcula que, "para un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento a 1,5 °C, quedan menos de 250 gigatoneladas de dióxido de carbono en el presupuesto mundial de carbono".

Los investigadores advirtieron que, "si las emisiones de dióxido de carbono se mantienen en los niveles de 2022 (unos 40.000 millones de gigatoneladas anuales), el presupuesto de carbono se agotará en torno a 2029, con lo que el mundo se verá abocado a un calentamiento de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales", según consignó un despacho de la agencia DPA.

Falta hacer y mucho

El hallazgo significa que el presupuesto "es menor de lo calculado anteriormente" y que se redujo aproximadamente a la mitad desde 2020 "debido al continuo aumento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, causadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, así como a una estimación mejorada del efecto refrigerante de los aerosoles, que están disminuyendo en todo el mundo debido a las medidas para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones.

Reducir las emisiones, el principal desafío.

Según Robin Lamboll, investigador del Centro de Política Medioambiental del Imperial College de Londres y autor principal del estudio, estos resultados «confirman lo que ya sabemos: no estamos haciendo lo suficiente para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 ºC», y que «el presupuesto restante es ahora tan pequeño que pequeños cambios en nuestra comprensión del mundo pueden dar lugar a grandes cambios proporcionales en el presupuesto».

Joeri Rogelj, director de Investigación del Instituto Grantham y Catedrático de Ciencia y Política del Clima del Centro de Política Medioambiental del Imperial College de Londres, aseguró que «esta actualización del presupuesto de carbono es esperada y plenamente coherente con el último Informe de la ONU sobre el Clima».

«Ese informe de 2021 ya destacaba que había una posibilidad entre tres de que el presupuesto de carbono restante para 1,5 ºC fuera tan pequeño como el que ahora señala nuestro estudio. Esto demuestra la importancia de no fijarse simplemente en las estimaciones centrales, sino también tener en cuenta la incertidumbre que las rodea», agregó.

La nueva investigación utilizó un conjunto de datos actualizado y una modelización climática mejorada en comparación con otras estimaciones recientes, publicadas en junio, caracterizando estas incertidumbres y aumentando la confianza en torno a las estimaciones del presupuesto de carbono restante.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Clima
Fin de semana con tormentas y alivio: el calor volverá la próxima semana
Clima

Fin de semana con tormentas y alivio: el calor volverá la próxima semana

Tormentas fuertes marcarán el fin de la ola de calor en Argentina, pero las altas temperaturas regresarán en pocos días.
Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina
Clima

Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina

Las altas temperaturas alcanzan niveles críticos en varias provincias mientras se espera el avance de un frente frío con tormentas severas.
Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas
Clima

Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas

La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano enfrentan su primera ola de calor de la temporada, con máximas extremas este jueves y un posible alivio para el fin de semana.
Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil
Clima

Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal de perspectivas agroclimáticas, advirtiendo sobre condiciones extremas que impactarán significativamente en las principales áreas agrícolas de Argentina y Brasil.