Agricultura

Clave para el éxito de los trigos: nuevas precipitaciones

Sin problemas sanitarios relevantes, la suerte de los cultivos está atada a las lluvias esperadas entre el presente mes y octubre; cautela en la comercialización.

5 Ago 2023

La evolución de los trigos en la zona núcleo presenta dos situaciones diferentes: por un lado, un grupo que recibió lluvias otoñales y pudo sembrarse temprano, beneficiándose con registros pluviales en junio y julio. Estos lotes están en excelente estado, con el trigo macollando y un desarrollo de raíces suficiente. Los productores están evaluando el nitrógeno disponible en el suelo para lograr el rendimiento objetivo.

Por otro lado, existe un grupo de trigos sembrados a fines de junio o principios de julio, cerca del límite para los ciclos cortos, que evoluciona con más incertidumbre. Muchos de estos cultivos fueron sembrados para obtener recursos en diciembre, tras una desastrosa campaña agrícola 2022/2023 y continuos aumentos de gastos. Aunque estos trigos no presentan un mal estado, se requieren condiciones favorables en adelante para alcanzar altos rendimientos. En ambos grupos, las lluvias de agosto, septiembre y octubre serán determinantes para el resultado productivo del cereal.

En cuanto a la sanidad de los cultivos, hasta el momento no se reportan problemas graves. Se observa un poco de mancha amarilla en los trigos, pero no se justifican tratamientos por el momento, y no se ha detectado la presencia de roya. En cambio, en la cebada, se han registrado algunos ataques de mancha en red, que requirieron aplicaciones de fungicidas debido a la elevada humedad ambiente durante el año.

Un hecho inusual en 2023 es el ataque de aves en los lotes de trigo y alfalfa. Cotorras y especies de gansos silvestres están apareciendo y consumiendo los brotes tiernos del cereal y de la leguminosa. Si bien el trigo puede soportar estos ataques debido a la gran cantidad de macollos en esta época, la alfalfa, en reposo estacional, se ve muy afectada.

En cuanto a la comercialización del trigo 2023/2024, los productores están siendo cautelosos. Aprendieron de la experiencia del año pasado y no quieren comprometer grandes volúmenes hasta tener la cosecha almacenada en los silos. Aunque la situación del trigo es mejor que el año anterior para esta misma fecha, todavía se requieren más lluvias para viajar con seguridad hacia la cosecha. La incertidumbre en el mercado hace que se mantenga la prudencia en la toma de decisiones comerciales. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"