El clima en Argentina está marcado por un fuerte contraste en las temperaturas a lo largo del territorio. Mientras en el norte del país, la ola de calor persiste con registros extremos que superan los 45 °C, en la Patagonia, un ingreso de aire frío genera un descenso anómalo de las temperaturas. Este comportamiento atmosférico está provocando también un aumento de precipitaciones y tormentas en la zona central.
🌡️ Temperaturas extremas en el norte argentino
El calor extremo ha sido protagonista en el norte del país, con localidades como Rivadavia, en el este de Salta, alcanzando un nuevo récord mensual de 46,5 °C. Las altas temperaturas continúan afectando a varias provincias, generando condiciones sofocantes y favoreciendo el desarrollo de tormentas en el centro del país.
6 FEB %u26A0%uFE0F #Alertas para hoy:
%uD83E%uDD75 Temperaturas extremas: #calor %u26A0%uFE0F
%uD83D%uDFE5 Efecto alto a extremo en la salud
%uD83D%uDFE7 Efecto moderado a alto en la salud
%uD83D%uDFE8 Efecto leve a moderado en la salud
%u26C8%uFE0F #Tormenta
%u26A0%uFE0F Lluvias intensas
%uD83D%uDFE8 40-60 mm con ráfagas %u2265 80 km/h en algunos sectores
%uD83E%uDDCA Granizo pic.twitter.com/tvTmRHN79e— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 6, 2025
🌬️ Frío y vientos fuertes en la Patagonia
En el extremo sur del país, la situación es opuesta. Luego de un periodo de calor que contribuyó a la expansión de incendios forestales, la Patagonia ingresó en un período de frío anómalo. En particular, Santa Cruz y Tierra del Fuego experimentan fuertes vientos del sudoeste con ráfagas que superan los 100 km/h, junto con lluvias moderadas en zonas como las Islas Malvinas.
🌧️ Lluvias y tormentas en el centro del país
El marcado contraste térmico ha favorecido la generación de tormentas en la región central. Un caso extremo se registró en Punta Indio, Buenos Aires, donde se reportaron 196 mm de lluvia en menos de 24 horas, alcanzando un récord histórico de precipitaciones.
6 FEB |%uD83C%uDF27%uFE0FLluvia acumulada en 24h hasta las 9h
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 6, 2025
Punta Indio B.A. encabeza el ranking con 166 mm, récord de pp diaria para el mes (%u2B05%uFE0F147 mm en 1993). Siguen:
M Moreno 51
Gualeguaychú 50
Rosario 47
Merlo 46
Morón 46
Buenos Aires Obs 45
Aeroparque 44
El Palomar 43
San Fernando 43 pic.twitter.com/VHP9N0J079
Los modelos meteorológicos indican que este patrón seguirá durante los próximos días, con la Patagonia bajo frentes fríos frecuentes y el norte del país atrapado en una masa de aire caluroso.
🌐 Pronóstico para los próximos días
Jueves: Calor extremo en el norte y tormentas en Misiones, con alerta meteorológica en la región.
Viernes: Aumento de temperaturas en la zona central, mientras un nuevo frente frío ingresa en la Patagonia.
Sábado: Cambio de vientos en la región pampeana con descenso térmico.
Domingo: Regreso del calor a las provincias centrales con vientos del norte.
🌬️ La próxima semana traerá más contrastes extremos
Para el inicio de la próxima semana, un frente frío de origen polar ingresará desde el sur, generando un nuevo descenso abrupto de temperaturas en la Patagonia, con posibilidad de nevadas en Tierra del Fuego en pleno febrero. Mientras tanto, en el norte argentino, el calor seguirá sin modificaciones, aumentando la probabilidad de un evento de tormentas severas en el centro-este del país entre lunes y martes.