Clima

Megasequías afectan a seis continentes y ponen en riesgo la estabilidad global

Las megasequías, impulsadas por el cambio climático, se están extendiendo a una escala sin precedentes, afectando a seis de los siete continentes y amenazando la estabilidad de ecosistemas, economías y medios de vida en todo el mundo.

30 Ene 2025

 Un reciente estudio publicado en la revista Science advierte sobre el rápido crecimiento de estas sequías plurianuales y sus devastadores efectos en la agricultura, el acceso al agua y la seguridad alimentaria.

Investigadores del Instituto Federal Suizo (WSL) han identificado que en los últimos 40 años, las megasequías han impactado regiones de América, África, Asia, Europa y Oceanía. Mongolia, el sureste de Australia y el oeste de Estados Unidos son algunas de las áreas más afectadas. La sequía más prolongada detectada ocurrió en la cuenca oriental del Congo, durando una década y afectando un área de casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados.

"La extensión de estas sequías está aumentando anualmente en un área equivalente al tamaño de Suiza", advierte Liangzhi Chen, autor principal del estudio. Esta expansión está generando impactos cada vez más graves en comunidades y sectores productivos clave, desde la minería hasta la producción de alimentos.

Efectos devastadores en el planeta

Las megasequías están provocando incendios forestales de gran escala, crisis agrícolas y crisis hídricas. En Chile, por ejemplo, una sequía que comenzó en 2010 ha llevado al racionamiento de agua en la capital, Santiago, y ha obligado a grandes compañías, como Antofagasta y Google, a reducir sus operaciones debido a la escasez del recurso hídrico.

A nivel global, la falta de agua está impulsando la migración forzada cinco veces más que las inundaciones, según datos del Banco Mundial. En países de ingresos bajos y medios, las sequías recortan más de medio punto porcentual del PIB en promedio, debilitando economías ya vulnerables.

Un futuro incierto

Los científicos coinciden en que, si no se implementan medidas de mitigación, el calentamiento global seguirá intensificando estos eventos extremos. "Las consecuencias van desde la pérdida de biodiversidad hasta crisis económicas prolongadas", explica Francesca Pellicciotti, coautora del estudio y profesora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria.

Para frenar el impacto de las megasequías, los expertos recomiendan una mayor inversión en infraestructura hídrica, estrategias de conservación de agua y un enfoque global para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. De lo contrario, la tendencia apunta a un futuro donde la escasez de agua se convierta en una de las principales amenazas para la estabilidad mundial.

Agrolatam.com
Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"