Mercados

Clima y dólar agitan el sector agropecuario

La comunidad agrícola enfrenta un déjà vu con el regreso de viejas preocupaciones: el clima y el dólar.

5 Feb 2024

 Mientras que las proyecciones de producción de soja en Brasil disminuyen, manteniéndose aún en niveles que podrían generar altos stocks en relación al consumo, Argentina experimenta tres semanas secas que están afectando seriamente a los cultivos, despertando incertidumbres en el sector.

Dante Romano, experto del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca que, frente a una demanda debilitada de soja, especialmente por cifras preocupantes provenientes de China y un dólar revalorizado globalmente, la atención del mercado se ha centrado en la abundante oferta y un entorno financiero desfavorable.

En Brasil, aunque la cosecha de soja sigue disminuyendo, aún es suficiente para mantener altos niveles de stocks/consumo a nivel global. Sin embargo, la incógnita está en el maíz safrinha y cómo afectará el rápido inicio de la trilla de soja y la siembra de maíz en los lotes menos productivos.

En Argentina, la situación es tensa. Tras tres semanas sin lluvias y con temperaturas en ascenso, la condición de los cultivos de soja y maíz ha empeorado notablemente. El futuro de la producción depende ahora de las lluvias pronosticadas para la próxima semana.

El mercado internacional de trigo se muestra más estable, con crecientes stocks debido a una producción en aumento y ofertas competitivas de Rusia. En el mercado local, la demanda de Brasil y una cosecha no tan favorable sostienen los precios.

Romano señala un factor crucial que está influyendo en los precios locales de los granos: el incremento del tipo de cambio contado con liquidación y, por ende, de la brecha cambiaria. Este fenómeno aumenta la capacidad de pago de los exportadores, quienes pueden liquidar un 20% de sus divisas a este tipo de cambio más alto. Sin embargo, esta situación genera complicaciones, especialmente con las ventas anticipadas que se pesifican al tipo de cambio oficial.

El panorama del dólar se complica aún más con rumores sobre cambios en la política cambiaria y compromisos con el FMI que podrían eliminar el esquema actual del dólar exportación en julio.

Romano proporciona un análisis detallado de la situación actual del dólar, destacando que la norma vigente que permite a los exportadores ingresar divisas por un 20% a través del mercado del contado con liquidación ha resultado en una mejora significativa en los precios en pesos ofrecidos por los granos. Sin embargo, esta situación genera controversias y confusión, especialmente en lo que respecta a la capacidad teórica de pago de los granos y cómo se traduce esto en los precios finales.

En este contexto de incertidumbre y fluctuaciones en el mercado, se está considerando la posibilidad de crear coberturas para poder respetar el esquema 80/20 en los contratos forward, proporcionando una solución a uno de los problemas más apremiantes del sector.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Entorno global tenso, dudas locales y una decisión clave para el agro argentino
Mercados

Entorno global tenso, dudas locales y una decisión clave para el agro argentino

El campo nacional enfrenta un momento crítico: con mercados internacionales tambaleando por la guerra en Medio Oriente y proteccionismo global, sumado a la incertidumbre local sobre retenciones, los productores mantienen la atención puesta en una sola medida que podría marcar el rumbo de la campaña.
Incertidumbre global y tensiones locales complican el panorama para el agro argentino
Mercados

Incertidumbre global y tensiones locales complican el panorama para el agro argentino

En un escenario internacional marcado por conflictos armados y tensiones geopolíticas, los mercados de granos enfrentan una nueva ola de volatilidad. Mientras tanto, en Argentina persisten las dudas sobre los derechos de exportación y la necesidad urgente de ordenar la macroeconomía.
Paralización parcial de ventas de soja por regreso de alicuota al 31%, impactará en precios 
Economia

Paralización parcial de ventas de soja por regreso de alicuota al 31%, impactará en precios 

Traerá un impacto en los precios sobretodo para los subproductos de soja que volverán a tributar la alícuota de derechos de exportación que tenían desde el 24,5% actual.
Los mercados agrícolas reaccionan al mundo en guerra y al clima local
Mercados

Los mercados agrícolas reaccionan al mundo en guerra y al clima local

Tensiones entre potencias, el avance del biodiésel y la diplomacia global sostienen los precios de los granos, pero en Argentina preocupa la siembra de trigo y se anticipan ventas de soja ante posibles subas de retenciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"