Actualidad

Cneyda recomendó homologar el estado de emergencia en Santiago del Estero

Así lo informó hoy el Ministerio de Agricultura, en lo que constituye el paso previo a la declaración formal de la emergencia y/o desastre agropecuario a través de un decreto a publicar en el Boletín Oficial.

25 Mar 2022

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda) recomendó homologar el estado de emergencia en la Provincia de Santiago del Estero, para las explotaciones rurales afectadas por la sequía.

Así lo informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en un comunicado, en lo que constituye el paso previo a la declaración formal de la emergencia y/o desastre agropecuario a través de un decreto a publicar en el Boletín Oficial.

La Comisión homologó el decreto provincial del gobernador Gerardo Zamora, que fijó el período de emergencia y/o desastre agropecuario durante doce meses, desde el 1º de febrero de 2022 hasta 31 de enero de 2023.

El estado de emergencia implica la postergación del pago de impuestos (nacionales o provinciales, según la jurisdicción que dicte la norma) y el de desastre su eximición.

La reunión virtual fue convocada por el ministro Julián Domínguez para analizar la situación de las explotaciones de "ganado mayor y menor, de carne y leche y de alfalfa, algodón, sorgo, maíz, girasol, pasturas, apícolas, frutihortícolas, en todo el territorio de la Provincia de Santiago del Estero, que están afectadas por la sequía", indicó Agricultura.

La provincia estuvo representada en forma remota por el director general de Agricultura, Wilson Michelini; y los representantes del programa Procarne, José Guillermón, y de la Junta de Algodón, Guillermo Brim.

También participaron los representantes de las entidades agropecuarias Elvio Guía (Federación Agraria Argentina); Silvina Campos Carlés (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), Pablo Ginestet (Confederaciones Rurales Argentinas), Tomás Palazón (Sociedad Rural Argentina) y Pablo Vernengo (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Al respecto, Vernengo señaló a Télam su preocupación por la producción frutihortícola y apícola, al tiempo que destacó la importancia de la producción de calabazas, zapallos, zapallitos y sandías en Santiago del Estero.

En ese sentido, indicó que la escasez de calabazas en los principales centros de consumo está precisamente relacionada con la sequía en la provincia. 

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata