EEUU

CoBank prevé cambios en el uso de tierras en EE.UU. para 2025, con el maíz como protagonista

CoBank pronostica un aumento en los cultivos de maíz en EE.UU. en 2025, mientras que los cultivos de soja, trigo y sorgo sufrirán reducciones.

21 Feb 2025

El informe destaca los precios crecientes y los conflictos comerciales como factores clave para la redistribución de los cultivos. 

CoBank ha publicado su informe sobre la distribución de cultivos para 2025 en EE.UU., revelando un panorama con cambios significativos en la asignación de tierras. El maíz se perfila como el principal beneficiado, con un aumento proyectado del 4.2% en la superficie sembrada, mientras que otros cultivos como la soja, el trigo de primavera y el sorgo verán reducciones.

El informe prevé que en 2025, la superficie sembrada con maíz aumente hasta alcanzar los 94.55 millones de acres (38.2 millones de hectáreas), un incremento del 4.2% respecto a 2024. Este aumento es el único pronóstico de crecimiento para un cultivo principal en comparación con el año anterior. La baja en los precios de la alfalfa se espera que desplace áreas de maíz destinadas a silo hacia cultivos de maíz para grano, lo que resultará en un aumento del 5.0% en las hectáreas de maíz destinado a grano, alcanzando los 87.06 millones de acres (35.2 millones de hectáreas).

Por otro lado, se estima que la soja experimentará la mayor pérdida de superficie sembrada, con una disminución de 87.10 millones de acres (35.2 millones de hectáreas) en 2024 a 84.00 millones de acres (34 millones de hectáreas) en 2025. Aunque la caída de tierras sembradas con soja podría verse parcialmente compensada por un aumento de la superficie destinada al trigo de invierno, que permite la siembra de soja en una segunda cosecha, los productores de soja deberán mantenerse atentos a las posibles variaciones en las políticas arancelarias, como las propuestas sobre aceites usados provenientes de China y aceite de canola de Canadá.

El trigo de primavera, particularmente en las planicies del norte de EE.UU., verá una disminución en la superficie sembrada del 5.9%, cayendo a 10.0 millones de acres (4.05 millones de hectáreas). La fortaleza del dólar y el aumento de la oferta de trigo de la cosecha anterior son los principales factores que afectan las decisiones de siembra. Parte de las tierras de trigo se destinarán al maíz, aunque también se sembrará soja.

La superficie sembrada con algodón en EE.UU. se reducirá un 7.8%, alcanzando los 10.3 millones de acres (4.17 millones de hectáreas). Las preocupaciones sobre la economía china y la creciente competencia de Brasil han presionado los precios del algodón. Sin embargo, una posible recuperación económica en China o una cosecha de algodón más pequeña en Brasil podrían mantener los precios a flote y sostener las áreas sembradas con este cultivo.

El sorgo verá una reducción drástica en su superficie sembrada, con una caída del 9.5%, alcanzando los 5.7 millones de acres (2.3 millones de hectáreas). La falta de demanda de exportación, especialmente de China, que tradicionalmente compra el 95% del sorgo estadounidense, es un factor clave. Sin embargo, el aumento en la demanda interna de sorgo para la alimentación animal y la producción de etanol podría ayudar a mantener cierta estabilidad en las áreas sembradas.

El informe de CoBank destaca cómo los precios y las dinámicas globales de los mercados, junto con factores internos como los costos y las políticas comerciales, determinarán la distribución de cultivos en EE.UU. en 2025. Con el maíz liderando las tierras sembradas y una disminución en los cultivos de soja, trigo y sorgo, los productores de EE.UU. se enfrentan a un año de ajustes en función de los cambios globales, con especial atención a las posibles alteraciones en las relaciones comerciales con China y otros países clave.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"