Mundo

Colapso puente Baltimore Key: ¿Cómo afectará a la agricultura y las exportaciones?

El colapso del puente en Baltimore tras un accidente con un carguero suspende el tráfico portuario, afectando las exportaciones agrícolas y resaltando la vulnerabilidad de las cadenas de suministro.

26 Mar 2024

El colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, tras ser impactado por un carguero, ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la agricultura. Este incidente ha llevado a la suspensión indefinida de todo el tráfico de embarcaciones en el puerto de Baltimore, un nodo vital para las exportaciones e importaciones.

Mike Steenhoek, director ejecutivo de Soy Transportation Coalition, destacó  las posibles repercusiones de este suceso para el transporte marítimo y la industria agrícola. Aunque el Puerto de Baltimore no es el principal punto de exportación agrícola, con 200.000 toneladas de soja exportadas anualmente, su papel en el comercio de azúcar, soja, productos de cereales como maíz y trigo, así como café y productos comestibles, es significativo.

En contraste, el Golfo de Mississippi, cerca de Nueva Orleans, lidera las exportaciones de soja con 35 millones de toneladas métricas, señalando la importancia de diversificar las rutas de exportación y no depender de un solo puerto o vía.

La interrupción en el puerto de Baltimore no solo afecta a la exportación de productos agrícolas, sino que también impacta la importación y exportación de automóviles y camionetas ligeras, evidenciando cómo un evento puede tener un efecto dominó en la cadena de suministro global.

Steenhoek enfatizó la importancia de no centralizar las operaciones de exportación e importación en un solo punto, argumentando que una mayor distribución contribuye a la resiliencia del sistema. La situación actual subraya la vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante eventos imprevistos y la necesidad de adoptar estrategias más diversificadas para mitigar los riesgos.

El secretario de transporte de Maryland, Paul J. Wiedefeld, mencionó que aún es prematuro determinar cuánto tiempo permanecerá cerrado el puerto, lo que añade incertidumbre a un escenario ya complejo para los agricultores y exportadores. Este evento resalta la interconexión entre la infraestructura de transporte y la economía agrícola, recordando la importancia de anticipar y prepararse para posibles interrupciones. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de EEUU
Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender
EEUU

Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender

Los agricultores del Medio Oeste incrementan las ventas tras un repunte del 10% en los precios del maíz, impulsado por el recorte en las estimaciones de cosecha del USDA
USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles
EEUU

USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles

La nueva norma del USDA flexibiliza las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, permitiendo a los agricultores elegir entre siembra directa, cultivos de cobertura y manejo de nutrientes.
La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024
EE.UU

La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024

La inflación en Estados Unidos fue de 0,4% en diciembre y en consecuencia cerró 2024 en 2,9% en 2024.
Estados Unidos publica un informe clave sobre el progreso del Combustible de Aviación Sostenible (SAF)
EEUU

Estados Unidos publica un informe clave sobre el progreso del Combustible de Aviación Sostenible (SAF)

El Departamento de Energía y otras agencias federales destacan avances significativos y desafíos pendientes en el desarrollo del SAF como alternativa limpia para la industria de la aviación.