EE.UU

Colombia prohibió carne vacuna  estadounidense por influenza aviar en vacas

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) determinó prohibir las importaciones de cárnicos bovinos desde Estados Unidos, esto debido al creciente número de incidencias de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en vacas lecheras del territorio norteamericano. 

30 Abr 2024

En la USMEF aseveraron que la decisión del ICA colombiano no está basada en ciencia, y recordaron que la industria cárnica estadounidense representa el principal proveedor de carne de res para dicho mercado. 

Las restricciones gubernamentales solo aplican para aquellas entidades en las que se ha detectado el virus, convirtiéndose así en la primera nación en emitir este tipo de limitantes al comercio internacional con ese país. 

 Según el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés), hasta el momento son ocho las entidades estadounidenses en donde establos han reportado estos casos: Carolina del Norte, Dakota del Sur, Idaho, Kansas, Michigan, Nuevo México, Ohio y Texas, 

La decisión por parte de las autoridades de Colombia ocurre incluso cuando en el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), ya informaron que, desde el inicio de los brotes a finales de marzo, no se han notificado incidencias en el ganado destinado a la producción cárnica. 

La decisión no tiene bases científicas: USMEF En la Federación de Exportadores de Carne del país norteamericano (USMEF) reprobaron esta medida, asegurando que carece de una base científica y supondrá afectaciones tanto para los importadores colombianos como para sus clientes y el suministro general de proteína animal. Esto se debe a que Estados Unidos es el principal proveedor de carne de res para dicho territorio sudamericano, habiendo dispuesto de mercancías por un valor cercano a los 40 millones de dólares en el conjunto del año pasado. 

 Por medio de un comunicado en la USMEF señalaron que, aún con este escenario, Colombia tiene una participación relativamente pequeña dentro de su comercialización total, que en 2023 le generó ingresos por 10,000 mdd.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"