Palermo 2024

Comenzaron las actividades en el Salón AgTech de la Expo Rural

Este nuevo espacio viene de la mano de la Bolsa de Comercio de Rosario, a través de su área BCR Innova

18 Jul 2024

Por primera vez en la historia de la Expo Rural, uno de los eventos más emblemáticos y tradicionales de la agenda nacional, se brinda un importante espacio a la tecnología aplicada al agro (AgTech). Este nuevo enfoque es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) con otros actores referentes, quienes han trabajado en colaboración para integrar el Salón AgTech a la exposición, que comenzó este jueves 18 y continuará mañana viernes.

"Estamos muy emocionados de ser parte de este innovador paso en la Expo Rural. Este espacio permitirá a los asistentes descubrir cómo la tecnología puede transformar y potenciar el sector agropecuario," expresó Laura Rodríguez de Sanctis, Gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR, quien participó de la apertura del evento.

El Salón AgTech contará con paneles, presentaciones y shows de startups, abarcando temas como la bioeconomía, la inversión en innovación, y las tendencias globales en el comercio agroalimentario. Entre los oradores destacados se encuentran Sebastián Campanario, Fernando Vilella, y Carlos Becco, quien presentará su nuevo libro "De villanos a héroes".

Además de los paneles, habrá testimonios de líderes del sector que compartirán sus experiencias sobre innovación y sustentabilidad, incluyendo a representantes de empresas como AdecoAgro, Lartirigoyen, Jhon Deere y New Holland.

La BCR también tendrá un stand en la feria, donde se podrán conocer más detalles sobre sus iniciativas y proyectos en el ámbito de la tecnología agropecuaria.

Para consultar la agenda completa del Salón AgTech, que está co organizado por BCR, La Rural, la Sociedad Rural Argentina y Chacra, visite www.exposicionrural.com.ar/salon-agtech.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"