Economia

Comenzó el paro de los transportistas de granos hasta encontrar una solución

La Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), inició este lunes un cese nacional convocado en reclamo de la actualización en las tarifas del sector y por la falta de gasoil.

11 Abr 2022

La Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), inició hoy este un paro nacional convocado en reclamo de la actualización en las tarifas del sector y por la falta de gasoil. La protesta podría extenderse "hasta lograr respuesta", según se indicó en un comunicado.

De acuerdo a Fetra, la medida de fuerza se adoptó "con el fin de evitar mayores daños en la economía de sus representados". Entre los reclamos de los empresarios del transporte figuran:

La falta de abastecimiento de gasoil es una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, justo en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada.

Los transportistas aducen que el abastecimiento del combustible "viene sufriendo alteraciones en diferentes lugares del país", como consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de importación.

En este sentido, señalan que debido a que el gobierno obliga a las petroleras a vender el gasoil a un precio más bajo que el de importación, están racionando el combustible.

Uso de biodiesel

Al respecto, la dirigencia de la Mesa de Enlace reclamó un plan de contingencia, proponiendo que "el biodiésel pueda suplir la demanda en las distintas regiones del país".

En este sentido, agregaron que esa medida "no sólo puede ahorrar divisas al país, sino que además de superar una faltante del momento, se estaría promoviendo el uso de energías limpias, sumamente beneficiosas en el medio ambiente".

En el mismo lineamiento, las empresas productoras de biocombustibles pidieron al gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, que se eleve el corte del gasoil con biodiésel de un 5% al 10% para favorecer el abastecimiento de camiones, cosechadoras, fertilizadoras y otros equipos agrícolas que deben trabajar en plena cosecha, y también para preparar el terreno para la futura siembra del trigo.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"