Ganadería

Cómo arranca el mercado ganadero en 2025

El inicio del año presenta desafíos y oportunidades. La combinación de factores climáticos y económicos sigue marcando el pulso de esta actividad, clave para la economía argentina

22 Ene 2025

Según el último Lote de Noticias de Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, el sector enfrenta un comienzo de año con escenarios complejos y expectativas variadas. Enero, tradicionalmente un mes de baja actividad, se caracteriza por una oferta de hacienda aún elevada, producto del ritmo sostenido de faena durante los últimos meses de 2024.

El informe destaca que, si bien las cotizaciones mostraron un repunte hacia fin de año, esta tendencia fue rápidamente revertida tras las fiestas. En términos de demanda, tanto el consumo interno como la exportación se encuentran en un momento de escasa tracción. La situación de la industria exportadora resulta particularmente crítica debido a la caída de los valores en mercados clave como China, sumada a las complicaciones derivadas del menor ritmo de devaluación anunciado por el gobierno.

En el segmento de oferta, los datos del SENASA al 1 de enero muestran un stock de animales en feedlots de 1.72 millones de cabezas, una cifra elevada en comparación con el promedio de los últimos tres años. Sin embargo, los feedlots operan actualmente con un nivel de ocupación un 10%-15% inferior al registrado en los meses de mayor actividad de 2024, lo que podría reducir la disponibilidad de hacienda terminada en los próximos meses.

El clima sigue siendo un factor crucial. La falta de lluvias y las altas temperaturas han afectado significativamente los campos, lo que repercute en la evolución de las recrías y en la condición general de la hacienda. Sin embargo, las recientes precipitaciones en algunas zonas del país traen alivio parcial y generan expectativas de estabilización climática hacia el otoño.

A medida que avanza enero, el mercado ganadero se mantiene alerta. La dinámica de precios y el comportamiento de la oferta dependerán, en gran medida, de cómo evolucionen las condiciones climáticas y la capacidad de respuesta de los distintos actores del sector. Estos factores, junto con la incertidumbre macroeconómica, delinearán el escenario de los próximos meses.

Más de Ganadería
Carne en el mundo: precios en alza, exportaciones en baja y señales de alerta
Economia

Carne en el mundo: precios en alza, exportaciones en baja y señales de alerta

Brasil sigue siendo el país con la carne más barata del planeta pese a las subas. Argentina enfrenta márgenes apretados. Caen las ventas a China y EE.UU. cierra la frontera con México por brotes sanitarios.
El precio del novillo en alza: Uruguay lidera y la región consolida su repunte
Ganaderia

El precio del novillo en alza: Uruguay lidera y la región consolida su repunte

Con subas en Brasil, Argentina y Uruguay, el valor medio del Novillo Mercosur alcanzó los USD 3,98 por kilo carcasa. Paraguay quedó rezagado y la brecha con el resto del bloque se amplía.
El poder del calostro: clave para la salud del ternero desde el primer día
Ganaderia

El poder del calostro: clave para la salud del ternero desde el primer día

Especialistas del INTA analizaron su composición proteica
Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo
Ganadería

Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo

UNCOGA inauguró en Humboldt el primer feedlot asociativo del país, con foco en eficiencia, empleo rural y valor agregado
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"