Autos

Cómo funcionan las grúas de auxilio mecánico en las rutas hacia la Costa Atlántica este verano

Con el inicio de la temporada de verano y el masivo movimiento hacia la Costa Atlántica, los servicios de auxilio mecánico se encuentran en plena actividad para asistir a los conductores en las rutas

6 Ene 2025

 Durante los primeros días de enero, se registraron 730 pedidos de asistencia, de los cuales 570 fueron concretados, mientras que el 25% restante se cancelaron porque los conductores resolvieron los problemas por su cuenta.

La mayoría de las solicitudes son por desperfectos frecuentes, como sobrecalentamiento del motor y pinchaduras de neumáticos. En promedio, durante enero, los servicios de grúas reciben entre 6.000 y 7.000 solicitudes mensuales en las rutas que conectan Buenos Aires con la Costa Atlántica, como la Ruta 2 y la Ruta 11.

El servicio de auxilio mecánico ha implementado mejoras significativas tras las quejas de demoras registradas en años anteriores. Según Benjamín Lozada, director de SOS Red de Asistencia, el sistema ha optimizado sus tiempos de respuesta y diseñado estrategias para hacer frente al tráfico intenso.

"El número de grúas es limitado. Tenemos 450 camiones y contratamos otros 100 exclusivamente para la temporada, pero incluso con más grúas, las rutas colapsadas dificultan el acceso rápido. Diseñamos redes de guardias intermedias y usamos caminos internos hacia el Oeste para que las grúas regresen a su posición inicial de manera más eficiente", explicó Lozada.

Una de las innovaciones más destacadas este verano es el uso de motos "keeper", que permiten reducir el tiempo de espera promedio a unos 75 minutos. Estas motos llegan rápidamente al lugar del incidente para atender a los conductores y sus vehículos, agilizando el proceso.

"La función del keeper es liberar a las personas y sus bienes. El conductor puede seguir su viaje, mientras el keeper se encarga de registrar el estado del vehículo, tomar fotografías y completar formularios. Además, coordina el transporte alternativo para los pasajeros, ya sea para continuar hacia su destino o regresar al punto de partida", detalló Lozada.

Asimismo, se optimizó el acarreo de vehículos, implementando puntos de recolección en localidades clave como Santa Teresita, Pinamar y Mar del Plata, desde donde los autos son trasladados a Buenos Aires.

Ante la alta demanda de asistencia en esta temporada, se recomienda a los conductores:

Revisar el estado del vehículo antes de salir.Llevar herramientas básicas para emergencias menores.Consultar las condiciones del tráfico y rutas alternativas para evitar demoras.

Con estas mejoras, el sistema de auxilio mecánico busca garantizar un viaje más seguro y eficiente para los miles de turistas que eligen la Costa Atlántica para sus vacaciones.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Autos, pickups
Peugeot Landtrek: la nueva pick-up argentina será solo para exportación
Autos

Peugeot Landtrek: la nueva pick-up argentina será solo para exportación

Fabricada en Córdoba, esta camioneta mediana competirá en el mercado internacional, mientras Stellantis apuesta por la industria local con una millonaria inversión.

Ford Ranger 2025: Elegida Camioneta del Año en Norteamérica
Autos

Ford Ranger 2025: Elegida Camioneta del Año en Norteamérica

La nueva Ford Ranger fue galardonada como la "Camioneta del Año 2025" por el comité de premiación anual de Automóviles, Camionetas y Vehículos Utilitarios de América del Norte.
Fiat confirma la producción de la Titano en Argentina: llegará a mediados de año
Autos

Fiat confirma la producción de la Titano en Argentina: llegará a mediados de año

La Fiat Titano, una pick-up mediana que competirá con la Toyota Hilux y otros modelos del segmento, será fabricada en el Polo Industrial de Córdoba.

Toyota renueva la Hilux para 2025: rediseño, interior mejorado y versión híbrida
Autos

Toyota renueva la Hilux para 2025: rediseño, interior mejorado y versión híbrida

La icónica pick up mediana incorporará cambios estéticos y una motorización híbrida por primera vez. Se espera su lanzamiento en 2025, con una posible llegada a Argentina en 2026.