Actualidad

"Estamos encaminando una solución al tema de la Carne"

El gobernador, Omar Perotti acompañó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en la reunión del Consejo Federal de Agricultura. Se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.

28 Sep 2021

 El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presidió esta mañana el Consejo Federal de Agricultura, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez. Durante el encuentro se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.

El objetivo será que en en un futuro inmediato -proyectado para 2022- el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible. De esta manera -y en simultáneo-, se asegurará el consumo interno y se darán reglas de juego claras para la exportación.

Luego de la reunión, el gobernador Perotti destacó: "Es una instancia clave, donde las políticas federales deben discutirse en este Ministerio, con una activa participación de las provincias. Entendemos que tiene que valorizarse ese espacio federal y que, frente a una coyuntura donde queremos resolver el tema de la carne, quería estar presente".

"Todos saben cual ha sido nuestra posición desde el inicio y uno celebra que, en esta instancia, se haya tomado fundamentalmente con rigor técnico para establecer las coincidencias en el stock ganadero, en el total de la faena y en la producción de carne. Que nos vaya dando ese horizonte sobre el cual la discusión se va a volver más seria y mucho más sustentable, porque de ese stock ganadero - 53.500.000 que tenemos hoy- un poco más de 13 millones van a faena", explicó el mandatario santafesino.

"De ese total de stock nacional, Santa Fe tiene 6.140.000", sumó. Y en relación a ello comentó: "Hemos lanzado nuestro programa de Carnes Santafesinas 2030, tenemos que crecer en nuestro stock para poder garantizar que todas nuestras plantas puedan estar funcionando plenamente. En Santa Fe hay 10.000 puestos de trabajo directamente vinculados a la exportación; 5.000 en los frigoríficos que se destinan al consumo; esto es un número muy importante de trabajadores de la carne".

Asimimo, Perotti manifestó que "para mantener un nivel de exportación importante y de consumo tenemos que tener una política de promoción ganadera para elevar, año tras año, el stock. Eso es lo que nos va a dar la posibilidad de seguir teniendo un nivel de exportaciones importante; exportaciones que nos dieron, en el año 2020, un récord histórico y que, en el año 2021, aún con las situaciones estas que se han planteado y queremos resolver, va a estar en el podio también de los mejores años de exportación".

"El 44% de las exportaciones argentinas se producen en nuestras plantas" - afirmó el gobernador. " Eso significa una señal muy positiva para productores ganaderos, para trabajadores de la carne y para consumidores. Todo lo que no consumimos en el país, lo tenemos que vender para traer divisas que nos ayuden a genera más empleo", agregó.

"Entiendo que de esta manera, como ha arrancado el Consejo Federal Agropecuario, estamos encaminando una solución al tema de la carne", concluyó.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"