Agricultura

"Compactación del suelo: un enemigo silencioso que afecta hasta un 15% de los rendimientos"

Aapresid destaca la importancia de prevenir la compactación sin recurrir a la labranza, en una temporada desafiante para la disponibilidad hídrica en los perfiles."

5 Jun 2023

 Ante una de las campañas más desafiantes en términos de disponibilidad híbrida en los perfiles, Aapresid señala los puntos críticos para prevenir la compactación sin remover.

En un año donde cada gota de agua es valiosa, es fundamental abordar el tema de la compactación del suelo para garantizar un desarrollo óptimo de las plantas. Los procesos de compactación pueden reducir los rendimientos en hasta un 15% y su incidencia ha ido en aumento en los últimos años.

La compactación del suelo ocurre cuando las partículas se comprimen entre sí, disminuyendo el espacio poroso y aumentando la densidad. Esto dificulta el crecimiento de las raíces, limita el acceso de las plantas a los nutrientes y al agua, y afecta la actividad biológica y la fertilidad del suelo.

La maquinaria agrícola en condiciones de alta humedad y prácticas agronómicas inadecuadas son algunas de las causas de la compactación. Además, factores naturales como el contenido de materia orgánica, la textura y el contenido de agua del suelo pueden hacerlo más susceptible.

Enfrentar la compactación mediante labores verticales puede ser contraproducente. La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) advierte sobre los riesgos de recurrir a la labranza como mecanismo de remediación, ya que compromete la estructura del suelo, la captura de carbono, el contenido de materia orgánica, el equilibrio de nutrientes y la disponibilidad de agua.

Además, estas labores pueden generar capas más compactas que las que se intentan corregir. La Dra. Carina Alvarez, especialista de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA, destaca que tienen un alto costo energético y su efecto descompactador tiene una duración limitada.

La prevención es fundamental en la lucha contra la compactación. En su informe, Aapresid destaca estrategias no mecánicas para prevenir este problema, como aumentar la producción de biomasa, mantener una vegetación viva, utilizar cultivos de servicios, optimizar el arreglo espacial y la densidad de plantación, aplicar una fertilización adecuada, conservar los rastrojos en superficie, planificar rotaciones adecuadas y controlar el tránsito de maquinaria y el pisoteo excesivo.

El monitoreo y diagnóstico del suelo son aspectos clave para una gestión efectiva. Es importante realizar un buen diagnóstico y proyección a mediano plazo antes de tomar decisiones apresuradas. El Dr. Sergio Montico, especialista de la Cátedra de Manejo de Tierras de la UNR, destaca la importancia de realizar pruebas de penetrometría y registros de compactación, ya que resulta menos costoso y más sencillo prevenir que corregir la compactación del suelo.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"